https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Suben las bolsas al descontar los inversores un recorte de tipos del BCE El euro cae más un punto porcentual frente a las grandes divisas

Las bolsas cierran con subidas en una sesión marcada decisivamente por los datos macroeconómicos y la influencia que han tenido sobre las perspectivas de tipos del Banco Central Europeo.

Así, el Ibex 35 cierra con un avance del 1,32% a 9.907,9 y el Euro Stoxx 50 gana un 0,80% a 3.065,07.

Por sectores, lideran las subidas Bancos 1,57%, Autos 1,39% y Tecnología 1,31%. Tan solo Servicios Financieros -0,45%, Químicas -0,18% y Petroleras -0,10%, cerraron en negativo.


La inflación toca su nivel más bajo desde noviembre 2009

El índice de precios al consumo de la zona euro en el mes de octubre subió un 0,7% en términos interanuales frente +1,1% de septiembre y +1,1% esperado.  Esta es la lectura más baja desde desde noviembre de 2009, según una primera estimación de la oficina europea de estadísticas Eurostat.

"La última vez que la tasa de inflación de la zona euro fue inferior al 0,7% fue en noviembre de 2009", precisó un portavoz de Eurostat. El IPC subyacente repuntó un 0,8% frente +1,0% esperado y +1,0% anterior.

La inflación de los bienes industriales al margen de la energía se situó en el 0,4%, en línea con el dato de septiembre, mientras que los precios de la energía bajaron un 1,7%, frente a la caída de nueve décimas del mes anterior

El desempleo bate un nuevo récord en la Eurozona

Por otra parte, la tasa de desempleo en la eurozona alcanzó un nuevo máximo al subir al 12,2% frente al 12,0% esperado.

En septiembre, 19,44 millones de personas estaban desempleadas en los 17 países de la zona euro, precisa Eurostat en un comunicado.

En un año, casi un millón de personas (996.000) han engrosado las filas del desempleo y 60.000 en un mes.

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desocupación fue del 11% en septiembre, como el mes anterior. Esto supone que 26,87 millones de personas en edad de trabajar no tienen empleo.

La situación es particularmente crítica en Grecia y en España, dos países muy afectados por la crisis, donde el desempleo afecta a más de uno de cada cuatro personas y a más de la mitad de los jóvenes.

El desempleo llega al 27,6% en Grecia, donde los últimos datos disponibles son de julio, y en España se situó en septiembre en el 26,6%, igual que en agosto.

La situación ha empeorado sustancialmente en los países más frágiles de la zona euro, donde el desempleo ha pasado del 12,7% a 17,1% en Chipre, y del 25,0% al 27,6% en Grecia.

Austria encabeza la lista de los países con menos desempleo, (4,9%), seguido por Alemania (5,2%) y Luxemburgo (5,9%).

Sobre los mercados también pesaron los comentarios de un miembro del Consejo del Banco Central Europeo. Ewald Nowotny dijo que habrá aún más provisiones de liquidez para ayudar a la salida del LTRO.


Los mercados creen que el BCE bajará tipos antes de fin de 2013

Tras estas noticias, muchas casas de análisis ya descuentan una rebaja de tipos antes de fin de año.

Los analistas de UBS estiman ahora que el Banco Central Europeo recortará tipos en noviembre, frente a su previsión anterior de mantenimiento hasta finales de 2015.

Por su parte, los analistas de JP Morgan creen que el Banco Central Europeo recortará tipos en diciembre.


El euro sufre un varapalo frente a las grandes divisas

Otra de las consecuencias de este cambio de previsiones sobre la política monetaria del BCE ha sido la depreciación del euro. La divisa común, ante unas expectativas de recortes de tipos en el corto plazo, cedía en torno al punto porcentual frente a las grandes divisas.

El euro dólar pierde un 1,00% a 1,3586, el euro yen se deja un 1,22% a 133,55 y el euro libra desciende un 1,12% a 0,8462.


El bono español a 10 años se dirige al 4,00%

Las primas de riesgo de la deuda periférica de la eurozona siguen reduciéndose, ya que los inversores dan una mayor posibilidad a que el BCE eleve el sesgo de flexibilización cuantitativa en la rueda de prensa de la próxima semana.

El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 4,03%, mientras que la prima de riesgo se sitúa en los 236 puntos básicos.