https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Reclamo administrativo del Matba contra reforma del Mercado de Capitales

l Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) presentó un recurso administrativo ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), la última instancia de diálogo antes de ir a la Justicia para que no se aplique la reglamentación de la nueva ley de mercado de capitales, publicada por el organismo a principios del mes pasado.
Aunque la CNV tiene 20 días para responder a los planteos del Matba, fuentes del mercado señalaron que los abogados del mercado de futuros y opciones agrícolas ya tienen listo el reclamo judicial para presentarlo en Tribunales.
Las autoridades del Matba señalan que la nueva ley genera una excesiva carga administrativa para los agentes y que el aumento del patrimonio neto que deben acreditar los distintos tipos de agentes para operar, en función del volumen de negocios que manejen y la cantidad de clientes y cuentas que administren, junto a los aportes que tendrán que hacer al "fondo de garantía para reclamos de clientes", podría reducir en 50 por ciento el número actual de operadores de ese mercado, unos 90.
También el Matba rechaza el nuevo criterio de independencia para los directores y el cierre de las operaciones del piso a partir de marzo de 2014.
Según la gerente de la entidad, Viviana Ferrari, los cambios que establece la nueva ley son muchos más "virulentos" de lo que se quiso hacer en 1997, cuando se reformó el mercado.
"La CNV nos está tratando como si fuésemos una empresa del Estado, es casi una estatización del mercado", agregó la directiva durante la III Jornada de Actualización de Mercados Granarios, organizada por la Bolsa de Cereales y el Mercado a Término de Buenos Aires.
Desde la CNV dijeron al diario BAE Negocios que siguen abiertos a recibir a todos los mercados para escuchar sus inquietudes, para realizar modificaciones que contribuyan al mejor funcionamiento de la ley, siempre que no vayan en contra del espíritu de la normativa.
El presidente de ese organismo, Alejandro Vanoli, afirmó que si la reforma "no avanza positivamente, más allá del gobierno de turno, el mercado de capitales argentino se puede morir".
Además confirmó la vigencia de la nueva ley y si bien señaló que la modalidad de este cambio "es conversable", recalcó que desde la CNV no están "dispuestos a aceptar todo lo que sea retardatario", durante su participación ayer en el III Congreso de Mercado de Capitales, organizado ayer por la Universidad del CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos) en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.