https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Al rojo vivo, como el tomate: ya sale más caro que la carne

Un relevamiento hecho por Hoy en verdulerías dejó en evidencia que el valor de la hortaliza ya llegó a los cuarenta pesos. Guillermo Moreno suma críticas por sus decisiones
Ensaladas para millonarios. Eso es lo que hoy dejó la espiral inflacionaria sin límite que el Gobierno sigue sin poder frenar, pese a los variados intentos para congelar los precios.
Semana tras semana, nuestro diario advertía a sus lectores cómo los precios en la canasta básica de alimentos y en las frutas y verduras se iban incrementando de una manera sorprendente, poco feliz para el bolsillo del consumidor. Lo cierto es que la escalada de valores continúa por las nubes, siendo el tomate el alimento que más se encareció en estos últimos tiempos.
De acuerdo a un relevamiento hecho por Hoy en distintas verdulerías de la ciudad, el costo del kilo de tomate común, para ensalada, ya cotiza cuarenta pesos y en Capital Federal los precios son apenas menores (se habla de $35 por kilo). Algo similar ocurre con el morrón, otra de las verduras que subió asombrosamente por estos días, que en algunos comercios cuesta entre 50 y 70 pesos el kilo.
Claro está que no sólo las familias argentinas son las que sufren los embates de la inflación, sino que también los pequeños y medianos comerciantes dan cuenta de lo complicado que resulta llevar adelante sus negocios: “Hoy el cajón de tomate lo pagué a 500 pesos, por eso lo estamos cobrando a cuarenta pesos”, comentó uno de los verduleros entrevistados por este medio.
“En el tema de las verduras hay un proceso inflacionario que impacta directamente. La verdad que la carga tributaria sobre el productor y la cadena de comercialización es muy alta, de manera tal que eso se traslada al precio”, dijo a Hoy el presidente de la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño.
Para Blanco Muiño, “puntualmente, en el caso del tomate, estamos viendo las consecuencias de una decisión política de Guillermo Moreno que ha sido no dejar importar semillas el año pasado, entonces estamos trabajando con el stock de semillas. En Argentina la siembra del tomate depende de la importación de semillas y por eso hay menos producción este año”.
Por último, el titular de la UCA insistió en que “las medidas antiinflacionarias del Gobierno han sido un fracaso. Si creemos que con un congelamiento de precios en cualquiera de las versiones que se han intentado podemos controlar los precios, lamentablemente no es así. Y lo peor que nos puede pasar como sociedad es acostumbrarnos a estos altísimos niveles de inflación”. 
Los asalariados, el sector más afectado
Sin lugar a dudas, el efecto inflacionario castiga por igual a todos los argentinos y no hace distinciones. Sin embargo, el sector que terminó siendo el más afectado por los elevados costos de vida que se deben afrontar es el de los asalariados, que ya no saben cómo hacer para llegar a fin de mes sin cuentas ajustadas. 
 “Acá hace falta un acuerdo general de precios, con un gobierno que tenga voluntad de defender el poder adquisitivo del salario, porque la inflación donde más golpea es en el asalariado”, explicó Fernando Blanco Muiño (foto) a este diario.
¿Llega el desabastecimiento a las verdulerías?
Más allá del encarecimiento de los precios, la otra preocupación que asomó en las verdulerías es el tema del desabastecimiento. 
En este contexto, y tal como sucede en los almacenes de barrio, algunos mercados en Capital Federal ya se vieron obligados a no comprar tomate por los elevados costos que presenta. En otras palabras, el temor de los comerciantes pasa por el hecho de perder dinero. Por tal motivo, deciden no invertir en alimentos que hoy por hoy sean prohibitivos para la mesa familiar.