https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Terapia Cognitiva: uno de los abordajes terapéuticos que más crece en nuestro país y en el mundo. v Psicólogo Santiago Gómez Director de Decidir Vivir Mejor y del Centro de Terapia Cognitiva

La Terapia Cognitiva, pertenece a la Psicología basada en la evidencia, es el conjunto de estudios y conocimientos consolidados y consensuados por expertos en psicología a nivel mundial. Esto significa, que utiliza técnicas cuyos resultados  han sido probados científicamente.

Podemos mencionar, entre otras, la Técnica de Desensibilización Sistemática desarrollada por Joseph Wolpe, que goza de un alto grado de efectividad y se utiliza para que el sujeto aprenda a reducir la ansiedad frente aquellas situaciones que evita.

Uno de los principios de esta Teoría plantea que “no son los hechos del exterior los que nos perturban, sino como los interpretamos”. Es decir, que entre el hecho externo y la respuesta que emitimos, siempre existen pensamientos y emociones.

La Terapia Cognitiva trabaja en el aquí y ahora, con aquellos pensamientos irracionales y emociones disfuncionales que tanto sufrimiento le provoca al paciente.

El objetivo es que la persona aprenda a realizar una interpretación más saludable de las situaciones de la realidad. Para tal fin, el sujeto necesita aprender diferentes herramientas terapéuticas, que le permitan realizar el nuevo cambio de conducta.

Los resultados han demostrado que la Terapia Cognitiva tiene un alto grado de efectividad en:

- Trastornos de ansiedad.
- Crisis de pánico o de angustia.
- Fobias.
-  Trastornos del ánimo.
- Disfunciones sexuales.
- Problemáticas de pareja.
- Trastornos de la alimentación.
-  Adicciones.
- Trastornos de personalidad.

Al inicio del tratamiento, el terapeuta cognitivo trabaja con el motivo de consulta del paciente. Por ejemplo, si la persona consulta porque padece agorafobia (temor a experimentar una crisis de pánico en la calle, por eso evita salir), el terapeuta va a seguir un protocolo de trabajo, una determinada metodología probada científicamente para que el paciente aprenda a bajar la ansiedad, sin evitar ni huir.

La Terapia Cognitiva trabaja con las causas que dan origen a los pensamientos distorsivos que provocan diferentes perturbaciones en el sujeto. Una de las causas son las creencias nucleares que se desarrollan en la infancia y muchas veces la persona no tiene conciencia de las mismas.
Las Creencias nucleares consisten en interpretaciones de:

- sí mismos.
- en relación a otras personas.
- visión del mundo.

El auge de la Terapia Cognitiva aumenta cada vez más a nivel mundial porque en las últimas décadas,  según las diferentes investigaciones realizadas, la Terapia Cognitiva ha podido mantener la eficacia de sus Técnicas y Estrategias terapéuticas, la durabilidad en los resultados, los cambios de conductas y la brevedad en los tratamientos.