INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-AGOSTO 2013
- El financiamiento empresarial del período sumó U$S6.456 millones. Esta cifra representó un récord para el acumulado de los primeros ocho meses del año desde 2000 (ver Gráfico 1). En la comparación anual, el financiamiento acumulado creció 71% respecto del mismo período de 2012, aunque, como se mencionó en informes anteriores, debe considerarse que la base de comparación fue la peor de los últimos 4 años.
- La emisión de obligaciones negociables (incluyendo VCP) explicó el 62% del total emitido. Y de este último, las colocaciones de YPF (U$S1.375 millones) y las reestructuraciones de Metrogas y de Gas Argentino (U$S449 millones) representaron el 45,5% del total emitido de ON.
_ El financiamiento a través de ON y VCP sumó U$S4.005 millones. Esto se hizo mediante 143 emisiones: 129 ON y 6 VCP de empresas grandes, y 8 ON PyME. En la comparación contra el mismo período de 2012, el monto acumulado entre enero y agosto creció 216%. Inclusive, si no se consideran las emisiones de YPF y las reestructuraciones, el financiamiento empresario acumulado a agosto mostró un alza anual del 72%.
_ Los fideicomisos financieros (FF) representaron el 33% del total. Entre enero y agosto de 2013, se colocaron 127 FF por U$S2.124 millones. Esto implicó 8 FF menos que los emitidos entre enero y agosto de 2012 y un 4% menos que el monto emitido en el mismo período (U$S2.212 millones). No obstante, si no se consideran los U$S267 millones de FF de Infraestructura emitidos entre enero y junio de 2012 (en 2013 no hubo colocaciones de este tipo), el monto colocado de FF muestra un incremento del 9%.
_ Casi el 90% de lo emitido en FF correspondió a aquellos relacionados con el consumo (78,4% préstamos personales y de consumo, y 11% cupones de tarjetas de crédito). Los restantes tipos de FF emitidos fueron de Leasing (5,6%), Agropecuarios (2,2% y todos PyME), Inmobiliarios (1,3%), Créditos Comerciales (1,2%) y Prendarios (0,3%).
_ El 93% del financiamiento obtenido entre enero y agosto fue genuino1. El resto corresponde a las reestructuraciones de Metrogas (enero y julio de 2013) y de Gas Argentino (marzo 2013) antes mencionadas.
_ El financiamiento a grandes empresas sumó U$S6.085 millones, de los cuales U$S5.636 millones fueron financiamiento genuino. De este último, el 62% se canalizó a través de ON (U$S3.476 millones), mientras que los VPC representaron el 1% (U$S66,2 millones). Con respecto a los FF, sumaron U$S2.093 millones (37% del total). En el período no hubo suscripción de acciones.
_ Las PyME obtuvieron un total de U$S370,8 millones (+14% anual). Esto marcó un récord histórico para el acumulado entre enero y agosto desde 2003. De este total, los cheques de pago diferido (CPD) representaron el 88%. El segundo instrumento más utilizado fue el FF, que explicó el 8,3% del acumulado a agosto (U$S30,6 millones). Con respecto a la emisiones de ON PyME, sumaron U$S13,6 millones y significaron el 3,7% del total PyME.
_ El 93% del monto de las emisiones PyME fue avalado por sociedades de garantía recíproca.