Chrysler Argentina lanza al mercado local el300C. Se trata de un sedán
lujoso de gran tamaño, envidiable equipamiento y máximo confort. Su motor es el
Pentastar V6 3.6 litros naftero de 286 hp a 6.350 rpm y 340 Nm de torque a
4.650 rpm, asociado a una revolucionaria caja automática de ocho marchas.
Chrysler 300 |
El segmento de los sedanes de mayor categoría tiene un nuevo
exponente en Argentina: el impresionante Chrysler 300C. El modelo regresa a la
oferta local de la marca para establecer un nuevo punto de referencia dentro de
los vehículos de lujo. Desde su imponente diseño netamente americano, pasando
por la sobresaliente dotación de confort y seguridad, hasta el motor V6 capaz
de combinar excelentes prestaciones y consumos.
Las líneas del 300C hablan por sí mismas. Las superficies
voluminosas le otorgan una personalidad bien definida, enmarcada por la clásica
parrilla delantera de gran tamaño y los faros horizontales, que constituyen un
conjunto sobrio y elegante. Luce aferrado al suelo gracias a los neumáticos de
medida 245/45 sobre enormes llantas de 20 pulgadas. La carrocería mide 5.066 mm
de largo, 1.902 mm de ancho y 1.488 mm de alto, con una extensa distancia entre
ejes de 3.052. Digno de mención es su destacado coeficiente aerodinámico de
0,32.
Ingresar al 300C es hacerlo al mundo del lujo y la
sofisticación. Los revestimientos son de cuero y en el puesto de mando todo
queda al alcance del conductor. Cualquiera puede encontrar la postura de manejo
ideal, gracias a la regulación en altura y profundidad del volante, los
múltiples movimientos eléctricos de la anatómica butaca y el ajuste con memoria
para la posición de los pedales.
Los materiales utilizados fueron seleccionados cuidadosamente
y poseen un esmerado trabajo de encastre, de acuerdo con la propuesta de
calidad del 300C. Priman los tonos oscuros con insertos en madera que aportan
una atmósfera de exclusividad, donde todos los pasajeros viajan cómodos: adelante
el espacio libre es de 1.038 mm para las piernas y 916 mm de alto, mientras que
en las plazas posteriores es de 1.019 y 937 mm, respectivamente.
Elegancia y categoría
Al mirar el tablero central del 300C, el protagonismo lo
tiene la pantalla táctil de 8.4 pulgadas, donde se visualizan las diferentes configuraciones
del sistema multimedia UConnect. Además de la telefonía inalámbrica y las
órdenes por voz, se puede disfrutar de la radio AM y FM, el reproductor de DVD,
el lector de tarjeta SD y diversas fichas auxiliares para conectar dispositivos
móviles. El sonido de alta fidelidad queda a cargo de nueve parlantes con
subwoofer. Además, incorpora como novedad el navegador satelital.
El 300C también ofrece butacas delanteras ventiladas y
calefaccionadas, techo solar panorámico, climatizador bizona, volante y plazas
traseras calefaccionadas, cámara de estacionamiento y sensores delanteros y
traseros, sólo por mencionar algunos de los ítems que hacen al absoluto
confort.
El poder del
Pentastar
Mecánicamente el Chrysler 300C aprovecha el V6 naftero Pentastar
3.6L de 286 hp a 6.350 rpm y un torque máximo de 340 Nm a 4.650 revoluciones.
La tracción es posterior y la transmisión una novedosa automática de ocho
relaciones. De funcionamiento suave y preciso, esta caja asegura las mejores
prestaciones y la marcha adecuada para cada situación.
Además de un óptimo aprovechamiento de la potencia del motor,
el escalonamiento de los cambios garantiza que a velocidades de autopista el
motor viaje relajado, lo cual junto a la sobresaliente insonorización hacen del
viajar una experiencia placentera. Además, posee uno de los mejores consumos de
su categoría.
La dotación de seguridad del 300C no podría ser otra que
excepcional. La conforman los airbags delanteros multietapa, delanteros frontales
suplementarios, laterales de cortina y de rodillas para el conductor. Ante un
imprevisto en el que hay una pérdida de adherencia, la electrónica se encarga
de intervenir gracias al invalorable aporte del control de tracción y
estabilidad.
Otros dispositivos orientados a cuidar a los pasajeros son
la asistencia de arranque en pendiente,
los faros antiniebla delanteros y traseros, el encendido automático de luces
(DRL) y los faros bi-xenón HDI adaptativos, que aseguran en máximo poder de
visión incluso en condiciones meteorológicas adversas. Estilo, potencia,
confort y seguridad, todos ellos atributos del nuevo Chrysler 300C.
El Chrysler 300C se comercializará en el país a U$S 82.000.
La compañía quiere ganar nuevos clientes ofreciendo
vehículos eléctricos técnicamente maduros, prácticos para el uso diario, que
cumplan con los estándares de seguridad y que sean accesibles económicamente.
Es por esto que en el Salón de Frankfurt se encuentra exhibiendo modelos como
el e-up!, el e-Golf y el Audi A3 e-tron.
Según Winterkorn “los autos eléctricos deben satisfacer
al cliente en varios aspectos”. Sostuvo que el criterio de compra se basa cada
vez más en la compatibilidad del vehículo con el medioambiente y la sustentabilidad:
"Desde el vehículo con cero emisiones, pasando por el todoterreno híbrido,
al deportivo de tres litros: son nuestros clientes quienes deciden por sí
mismos qué tipo de movilidad eléctrica quieren”. Afirmó que los vehículos de
propulsión eléctrica son una pieza fundamental para alcanzar los objetivos para
la protección del medioambiente, y que el plug-in híbrido tiene el mayor
potencial de mercado.
En 2014 habrá 14 modelos
con tecnología de propulsión eléctrica o híbrida de diferentes marcas del
Grupo. Si hay suficiente demanda, se pueden llegar a equipar hasta 40 modelos
con transmisiones alternativas. Winterkorn subrayó que Volkswagen ha colocado a
la movilidad eléctrica "como un objetivo central del Grupo":
"Hemos desarrollado el know-how para motores eléctricos y sistemas de
baterías en nuestras propias plantas de componentes, hemos contratado a 400
expertos en tracción eléctrica, y se capacitó a casi 70.000 empleados en cuanto
al desarrollo, producción y servicios de esta nueva tecnología - el programa de
capacitación en electrificación más grande de nuestra industria".
El Grupo Volkswagen
invertirá cada año más de 7 millones de euros en investigación y desarrollo.
Gran parte de esta inversión se utilizará para desarrollar tecnologías y
componentes necesarios para la movilidad
eléctrica.
La clave para introducir
la movilidad eléctrica de manera rápida y eficiente en todas las marcas y tipos
de vehículos del Grupo, son los sistemas de juego de herramientas modulares que
desde el comienzo han sido diseñados para el montaje de motores eléctricos. La
producción en Bratislava, Puebla, Wolfsburg, Leipzig o Ingolstadt ahora puede
responder de manera flexible y de bajo riesgo a medida que surge la demanda, y permite
reducir tanto el peso como el costo a través de la utilización de componentes
probados.
Según Winterkorn, las
personas que toman en serio la responsabilidad con el medioambiente se
encuentran un paso más adelante: "Hay que tener una mentalidad holística y
un enfoque integral de la movilidad - desde la generación de energía mediante
el desarrollo, la producción, la explotación comercial del vehículo y hasta en
su reciclaje. Nuestro objetivo, por lo tanto, es alcanzar el liderazgo a través
de conceptos modernos de movilidad integral".
En Europa las marcas del
Grupo Volkswagen ofrecen 420 variantes de modelos con emisiones de CO2 máximas
de 130 gramos por kilómetro, 302 modelos con un máximo de 120 g / km, 50
modelos que emiten hasta 100 g / km y 23 modelos que emiten 95 g / km o menos.
El Volkswagen XL1 plug-in híbrido es el modelo con la menor cantidad de
emisiones.