https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CNV activará registro de operaciones con granos

La Comisión Nacional de Valores (CNV) tendría lista una norma que obligará a los corredores de granos y diversos instrumentos financieros que operan por fuera de un mercado a registrar todas sus operaciones donde lo indique el organismo que dirige Alejandro Vanoli.
La nueva regulación se enmarcará en las atribuciones que la ley de Mercado de Capitales, sancionada a fines de 2012 y reglamentada parcialmente la semana pasada, otorgó a la CNV, según confirmaron al diario El Cronista Comercial fuentes del sector privado y del organismo encargado de regular y fiscalizar a los participantes de todos los mercados con oferta pública.
Según el matutino, la puesta en marcha del nuevo registro se justificará en una de las atribuciones que la ley 26.831 otorgó a la CNV mediante la inclusión de la palabra "corretaje". El primer artículo del decreto reglamentario de la norma estableció que la CNV establecerá "los requisitos de idoneidad, integridad moral, probidad y solvencia que deberán cumplir quienes aspiren a obtener autorización de esa Comisión para actuar como mercados, cámaras compensadoras, agentes registrados para llevar a cabo actividades de negociación, colocación, distribución, corretaje, liquidación, compensación, custodia, depósito colectivo de valores negociables, administración y custodia de productos de inversión colectiva, calificación de riesgos y demás actividades relacionadas con el mercado de capitales, así como también quienes ofrezcan públicamente sus valores negociables".
Desde el Ministerio de Economía consideraron que la nueva registración permitirá "blanquear" las distintas modalidades que utiliza el agro para vender su producción. Hasta ahora, productores, pooles de siembra y exportadores deben declarar los negocios ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pero pueden evitar dar información sobre las condiciones de venta.
En esa línea, consideran que los grandes grupos exportadores verían disminuida su capacidad de negociación a la hora de fijar precio a los negocios, beneficiando a corredores y exportadores de menor tamaño al transparentar valores pagados a la hora de comprar y vender granos.
En la actualidad, 40 por ciento de la operatoria con granos se hace bajo la modalidad "contado", un 20 por ciento se hace en los mercados de futuro y el resto mediante precio a fijar, lo que implica que el negocio se hace al precio que fijen las cámaras arbitrales en una fecha determinada.
Según el matutino, el nuevo registro también alcanzará operaciones con bonos por fuera de los mercados, en la modalidad OTC ("over the counter").