https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Aviso a la legión extranjera sobre lo que está por venir Por: Guillermo Laborda




"Yo te avisé. Éste parecería haber sido el mensaje enviado a los tenedores de papeles con legislación extranjera en medio del anuncio de Cristina de Kirchner. Es que se les presentará la opción de cobrar en la Argentina lo que se debe cobrar en Nueva York o en el Reino Unido, plazas donde en los próximos meses pueden estar bloqueados por embargos los pagos de la deuda. Es un anticipo a un fallo definitivo en contra del país en Nueva York en el juicio encarado por los fondos buitre. Quien no ingrese a esta oferta de canje de legislación y, por ende, de domicilio de pago no podrá lamentarse a futuro de no haber podido cobrar en plazas extranjeras los servicios de renta y amortización de los papeles surgidos en los canjes de 2005 y 2010. Éste parecería haber sido el mensaje entrelíneas.

La reacción hoy de los mercados debería ser positiva o, en el peor de los casos, neutra. Para los tenedores de bonos con legislación extranjera será como tener una opción gratis para pasar a tener bonos antiembargos. Según confesaron fuentes oficiales aÁmbito Financiero, "será una opción sujeta a un fallo adverso de la Corte Suprema de los EE.UU.". Ese agregado es esencial. La Justicia de los EE.UU. puede objetar que se están modificando los mecanismos de pago de la deuda, algo que fue resaltado y advertido por Thomas Griesa en sus primeros escritos. La reacción más probable de los fondos buitre en las próximas horas es que se pida el bloqueo a agencias de clearing y al propio Bank of New York de operaciones que vayan en ese sentido. Por eso quizá es clave el agregado del Gobierno de que se trata de una opción y sujeta a un fallo adverso de la Corte norteamericana.

¿Qué porcentaje de la deuda de legislación extranjera puede, con esta alternativa, pasarse al paraíso legal que es en este contexto Buenos Aires? Fuentes de bancos extranjeros aseguraban anoche a este diario que cómodamente sería la mitad. Hay cerca de 29.000 millones de dólares en títulos emitidos bajo legislación extranjera, según el último informe de Deuda Pública emitido por la Secretaría de Finanzas a diciembre de 2012. Hay fondos extranjeros, los denominados "real money accounts", que solamente pueden invertir en títulos con legislación de Nueva York. Estos fondos sólo pueden comprar (no hacer ventas en descubierto) y se mueven en función del EMBI, el índice del JP Morgan que refleja la performance de los mercados emergentes.

En teoría, entonces, los papeles de la deuda como el Global 2017 deberían subir hoy y aproximarse en su rendimiento a los Bonar de legislación local y blindados en sus pagos a la Justicia norteamericana. Quien los tenía ya era consciente del riesgo y, por ende, no tiene necesidad de venderlos hoy. No hubo noticias negativas en ese sentido. Sólo la opción gratis. ¿Puede la Justicia de EE.UU. levantar el "no innovar" a raíz de esta jugada del Gobierno argentino? Es una cuestión para seguir. Se ingresa ya en vericuetos legales de difícil pronóstico, incluso para los expertos en la materia. Las barajas ya están echadas. Les toca mover a los fondos buitre ahora.