https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Advierten irregularidades en la adjudicación de obras hidroeléctricas

Los Ex Secretarios de Energía indicaron que la adjudicación de la concreción de estas obras se hizo sin proyectos técnicos definidos, sin estudios de factibilidad y sin un financiamiento adecuado, entre otras cosas.
Las obras de las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic del Río Santa Cruz fueron adjudicadas al consorcio integrado por Electroingienería Sociedad Anónima, China Gezhouba Group Company Limited e Hidrocuyo Sociedad Anónima por casi 23 mil millones de pesos.
La adjudicación quedó confirmada el pasado 20 de agosto en una publicación del Boletín Oficial -resolución 760/2013- donde se indicó:
“EL MINISTRO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS RESUELVE: Artículo 1° — Adjudíquese la contratación de la obra “APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS DEL RIO SANTA CRUZ Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER – Gobernador Jorge CEPERNIC” a ejecutar por el ESTADO NACIONAL en la Provincia de SANTA CRUZ al consorcio integrado por ELECTROINGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA – CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA (compromiso UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS), por la suma de PESOS VEINTIDOS MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA MIL ($ 22.925.870.000), incluyendo gravámenes”.
Ahora bien, los Ex Secretarios de Energía advirtieron sobre la “poca transparencia” en el proceso de adjudicación de las obras y aseguraron que se trata de una “decisión irresponsable” cuyas consecuencias negativas las deberán asumir por lo menos las dos próximas administraciones gubernamentales a partir de 2015.
“El proceso licitatorio que termina con la adjudicación de las obras ha sido irregular. Se inició en 2008 y en el transcurso del mismo se anularon dos licitaciones y se canceló una adjudicación, se orientó la calificación a dos consorcios con empresas amigas del poder y sin experiencia en la construcción de este tipo de emprendimientos. El proceso definitivamente no fue transparente y ha sido objetado por especialistas y políticos”, indicaron en un comunicado de prensa al que tuvo acceso MDZ Online que difundieron recientemente.
El suplemento económico del portal de noticias Infobae.com había adelantado que la obra de infraestructura más importante del kirchnerismo había desatado una importante confrontación entre los principales empresarios cercanos al Gobierno.
“Gerardo Ferreyra, de Electroingeniería; Eduardo Eurnekian (Helport); Angelo Calcaterra (dueño de Iecsa, la ex constructora de Franco Macri), y Lázaro Báez ( Austral Construcciones ), y Enrique Pescarmona (Impsa), finalistas de la compulsa para construir las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, en Santa Cruz, vienen desplegando en las últimas semanas munición gruesa unos contra otros para quedarse con la obra”, informó, oportunamente, el matutino porteño.
Sin embargo, más allá de los contras, el Gobierno resolvió, según el segundo artículo de la mencionada resolución, que “desestímase la oferta presentada por el consorcio CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT SOCIEDAD ANONIMA (SUCURSAL ARGENTINA) – INDUSTRIAS METALURGICAS PESCARMONA S.A.I.C. y F. – ALSTOM BRASIL ENERGÍA E TRANSPORTE LTDA (compromiso de UTE), de acuerdo con lo manifestado por la UNIDAD TECNICA MIXTA DE EVALUACION (UTME) en su dictamen referido al sobre Nº 2 de las ofertas”.
Leé aquí el resto del comunicado de prensa de los ex Secretarios de Energía:
Es necesario desarrollar el potencial hidroeléctrico de nuestro país, hoy aprovechado solo parcialmente.
Pero la utilización efectiva de esta importantísima fuente de energía renovable no va a ser realidad si ello se encara –como en esta oportunidad- sin proyectos técnicos bien definidos, sin estudios de factibilidad que demuestren claramente la viabilidad económica de la obra y, fundamentalmente, sin un financiamiento adecuado que permita su repago una vez que la obra entre en operación.
Es absolutamente necesario además que un organismo público actúe como comitente garantizando una adecuada supervisión e inspección de las obras que no existe en este caso.
Las Obras adjudicadas no se encuentran incluidas en un Plan de Construcciones Hidroeléctricas que priorice los emprendimientos de menor costo.
No tiene sentido entonces lanzar una obra de más de US$ 4500 millones ubicada en la Provincia de Santa Cruz, cuya energía se consumirá mayoritariamente en el sistema del Gran Buenos y Litoral sin que se haya incluido hasta ahora la línea de transmisión en extra alta tensión para transportar la energía producida cuya longitud se estima en 2500 Km y es de altísimo costo.
Es también un fuerte contrasentido que en un contexto de caída de las reservas, falta de divisas para afrontar los compromisos externos, déficit presupuestario e inflación que ronda el 30% anual, se contrate una obra que con las tarifas actuales no podrá afrontar nunca el repago de las deudas con los financistas; lo que agravará nuestra situación fiscal.
Estas carencias harán que se prolongue en forma indefinida el plazo de ejecución con grandes incrementos de los costos de obras que pagaremos todos los argentinos.
Debemos evitar que una decisión equivocada nos precipite en una nueva frustración. Estamos a tiempo de evitarlo.
Firmado:
Emilio Apud; Julio César Aráoz; Roberto Echarte; Enrique Devoto; Alieto Guadagni; Jorge Lapeña; Daniel Montamat; Raúl Olocco.-
mdzol.com