https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ADIMRA EN RÍO GALLEGOS

En el marco de dicho encuentro, el vicepresidente primero de ADIMRA, Juan Carlos Lascurain, celebró la iniciativa que apunta consolidar los avances de estos años y abordar los desafíos emergentes, en un contexto que se ha complejizado en el ámbito internacional. Al respecto, resaltó la importancia del rol del Estado en la administración del comercio, en la definición de las estrategias productivas y de inserción internacional, así como el impulso a sectores claves para el desarrollo de la producción, la infraestructura física y social, en sus diversas expresiones.

 Asimismo, el vicepresidente primero de ADIMRA destacó la relevancia de los sectores metalúrgicos en este proceso y su sensibilidad al nuevo escenario mundial, donde los países han adoptado políticas más defensivas de sus mercados y ofensivas en materia comercial, especialmente en estos rubros de alta complejidad tecnológica y valor agregado. En este sentido, expresó la necesidad de seguir articulando esfuerzos para el desarrollo de la competitividad y mencionó aspectos determinantes vinculados con el acceso a materias primas y la necesidad de impulsar las exportaciones a partir de mejorar el esquema de reintegros a la exportación.

Finalmente, Lascurain expresó: “La trayectoria recorrida desde 2003 a la actualidad constituye una etapa sumamente positiva para la industria metalúrgica, que ha permitido recuperar parte del daño generado por las políticas implementadas  a partir de los años 70 y los 90. En esos períodos, el sector perdió miles de empresas, más de 400 mil empleos y su participación en el producto industrial cayó de más del 35% a menos del 10%. Actualmente, con alrededor de 300 mil trabajadores y casi el 14% del valor agregado industrial, la industria metalúrgica ha vuelto a ser uno de los complejos productivos más importantes de la Argentina.”