smart intervenido por Yayoi Kusama en Paseo Alcorta |
smart intervenido por Yayoi Kusama en Paseo Alcorta |
smart ploteados con los lunares caracteristicos de Yayoi Kusama |
smart ploteados con los lunares caracteristicos de Yayoi Kusama |
La novedad para todos aquellos que concurran
al malba - Fundación Costantini es que en el tercer nivel del Shopping
Paseo Alcorta encontrarán un smart ploteado con el diseño que es marca
registrada de la artista: los lunares. La misma Kusama, desde su Japón
natal, supervisó y autorizó el diseño volcado en los smart así como también
la decoración especial que presenta malba - Fundación Costantini con
lunares en sus ventanales y en los árboles ubicados frente ese edificio.
En la inauguración de la muestra, se exhibieron cinco smart intervenidos
que causaron sensación por su diseño tan particular, de esta manera, el
innovador auto ha conseguido convertirse en una exitosa herramienta de
comunicación para las acciones de Mercedes-Benz y sus partners, como el
malba - Fundación Costantini.
La muestra retrospectiva de Yayoi Kusama en el malba - Fundación Costantini
ya recibió a más de 37.000 personas y esperan alcanzar alrededor de 150.000
visitas al finalizar la muestra, esto significará un record histórico para
el museo desde su apertura, hace 13 años.
“Obsesión infinita”, muestra retrospectiva de Yayoi Kusama por primera vez
toca tierra latinoamericana y presenta un recorrido exhaustivo a través de
más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos
en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones.
Acerca de Yayoi Kusama
Yayoi Kusama nació en Matsumoto, Japón, en 1929. Después de un poético
conjunto de obras semi-abstractas en papel que marcaron sus comienzos en
los 40, Kusama creó la célebre serie Infinity Net (Red Infinita) a fines de
los 50 y comienzos de los 60. Estas obras originalísimas se caracterizan
por la repetición obsesiva de pequeños arcos de pintura que se acumulan en
grandes superficies siguiendo patrones rítmicos. El traslado de Kusama a
Nueva York en 1957, donde conoció a Donald Judd, Andy Warhol, Claes
Oldenburg y Joseph Cornell, marcó un hito en su carrera artística. De la
práctica pictórica pasó a las esculturas blandas conocidas como
Accumulations (Acumulaciones) y luego a performances en vivo y happenings,
claros exponentes de la cultura alternativa neoyorquina con los que ganó
reconocimiento y notoriedad en la escena artística local.
En 1973 Kusama volvió a Japón y en 1977 se instaló voluntariamente en una
clínica psiquiátrica en la que reside desde entonces. A la marcada
peculiaridad psicológica de su obra, se suma un amplio espectro de
innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista
compartir con un público amplio su singular visión, a través de los
infinitos espacios espejados y las superficies obsesivamente cubiertas de
puntos que le han dado fama internacional. En obras más recientes, Kusama
ha recuperado el contacto con sus instintos más radicales en instalaciones
envolventes y piezas que invitan a la colaboración, obras que la han
convertido en la artista viva más célebre de Japón.