S
egún Bernanke, “la política monetaria altamente acomodaticia se mantendrá en el próximo futuro”, lo que confirma la opinión de los analistas del Deutsche Bank de que la Fed no cambiará su actual política de compra de deuda en la reunión de finales de julio, y será en septiembre, una vez conocido el dato de empleo de julio y agosto y la revisión en la serie de PIB cuando empiece a retirar dichas compras.
"Bernanke dijo también ayer que los riesgos ligados a la restricción fiscal no se han eliminado todavía, y que no se arrepiente de haber anticipado a los inversores los futuros cambios en la política monetaria (lo hizo ya en la comparecencia ante el Congreso de finales de mayo) pues no hacerlo hubiera tenido posteriormente una repercusión mucho peor.
La confirmación de que hay, pese a todo, expansión monetaria durante mucho tiempo provocó una inmediata caída del dólar, que vuelve a rebasar la barrera de los 1,30 dólares/euro. Las palabras de Bernanke han tenido más incidencia que las actas de la última reunión de la Fed del 18-19 de junio, que apenas tuvieron efecto en las cotizaciones.
En la misma todavía se ve algunos miembros preocupados por la evolución del mercado de trabajo (hay que tener en cuenta que todavía no se había publicado el buen dato de empleo de junio), y, lo que es más importante, la mitad de los miembros del Comité consideran que la política de compras de deuda debería reducirse antes de final de año (algo que ya dejó claro Bernanke en la conferencia de prensa posterior a la reunión de junio y que no ha desmentido anoche)", dice Deutsche Bank.
La confirmación de que hay, pese a todo, expansión monetaria durante mucho tiempo provocó una inmediata caída del dólar, que vuelve a rebasar la barrera de los 1,30 dólares/euro. Las palabras de Bernanke han tenido más incidencia que las actas de la última reunión de la Fed del 18-19 de junio, que apenas tuvieron efecto en las cotizaciones.
En la misma todavía se ve algunos miembros preocupados por la evolución del mercado de trabajo (hay que tener en cuenta que todavía no se había publicado el buen dato de empleo de junio), y, lo que es más importante, la mitad de los miembros del Comité consideran que la política de compras de deuda debería reducirse antes de final de año (algo que ya dejó claro Bernanke en la conferencia de prensa posterior a la reunión de junio y que no ha desmentido anoche)", dice Deutsche Bank.