- Un
estudiante de posgrado estadounidense adquirió el vehículo eléctrico
número 100.000.
- La
Alianza Renault-Nissan vendió más vehículos eléctricos que todos los otros
grandes constructores juntos.
- Nissan
LEAF sigue siendo el vehículo eléctrico más vendido en el mundo.
- Con su
más reciente modelo eléctrico Renault ZOE, Renault ha completado su gama
Z.E. «Cero Emisiones» y refuerza su liderazgo en Europa.
La alianza Renault-Nissan vendió su vehículo Cero
Emisión número 100.000 (aclaración: no decimos “automóvil número 100.000” ya
que se considera en la cuenta al modelo Twizy, a pesar de que no es un
automóvil).
Los vehículos eléctricos de Renault y Nissan han
recorrido unos 841 millones de kilómetros en modo Cero Emisión, más de 20.000
vueltas alrededor de la Tierra. Esto representa un ahorro total de 53 millones
de litros de petróleo y unos 124 millones de kilogramos de CO2 no
emitidos.
“La era del vehículo Cero Emisión a gran escala,
comenzó”, declaró Carlos Ghosn, Presidente y Director General de la alianza
Renault-Nissan. “El desarrollo de infraestructura para la recarga deberá
satisfacer la creciente demanda para así reafirmar nuestro compromiso en el
largo plazo con la tecnología Cero Emisión”.
La Alianza Renault-Nissan vendió más vehículos Cero
Emisión que todos los otros grandes constructores de automóviles juntos.
El primer vehículo eléctrico vendido por la Alianza
fue un Nissan LEAF, comprado en diciembre de 2010, al momento del lanzamiento
del vehículo, por Olivier Chalouhi, un ingeniero de Silicon Valley, en
California.
El vehículo 100.000 fue entregado a principios de mes
a Allison Howard, una estudiante de maestría en la Universidad Kennesaw de
Atlanta, en Georgia, que utiliza su nuevo Nissan LEAF para ir y volver de sus
cursos.
“El LEAF se ofrece a un precio muy interesante”,
explica Allison Howard. “Para una estudiante como yo, es accesible. Es un
vehículo súper agradable de conducir. Es genial. ¡Me encanta!”.
“La tecnología Bluetooth integrada, permite hablar por
teléfono con manos libres. Puedo conectar mi iPhone y escuchar música. Además,
como es un vehículo totalmente eléctrico, no tengo costos en combustible y
cuando sos estudiante, eso es genial.”
Nissan LEAF: el vehículo eléctrico más vendido del
mundo
Más de 71.000 conductores son poseedores de un Nissan
LEAF, el vehículo eléctrico más vendido del mundo. LEAF representa más de la
mitad de las ventas mundiales de vehículos 100% eléctricos.
Nissan LEAF fue nombrado mundialmente el “Auto del Año”
en 2011, “Auto Europeo del año” en 2011 y “Auto del año” en Japón 2011-2012.
Más del 80% de los compradores de LEAF conducían
anteriormente autos de otra marca, esto hace del LEAF un vehículo de
conquista, de los más innovadores del mercado. La mayoría de los felices
propietarios declararon que su LEAF, que no consume una gota de combustible,
reemplazó en lo cotidiano a su vehículo tradicional.
Los principales mercados de Nissan LEAF son: Estados
Unidos, con aproximadamente 30.000 unidades vendidas, Japón (28.000 unidades) y
Europa (12.000 unidades).
En Estados Unidos, LEAF figura entre los 10 vehículos
más vendidos en San Francisco, Seattle y Honolulu.
También figura entre los 10 autos más vendidos de
Noruega. Es el modelo Nissan más vendido (más de 4.600 unidades desde 2011). En
Noruega, los vehículos eléctricos están exentos de IVA, no abonan peaje, pueden
ir en los carriles exclusivos para autobuses y disponen de estacionamiento gratuito.
Renault:
líder europeo, con su amplia gama de vehículos eléctricos
Renault vendió cerca de 30.000 vehículos eléctricos
desde finales de 2011 con el lanzamiento de su primer modelo, el Kangoo Z.E.,
elegido como Vehículo Utilitario internacional del año 2012.
Renault es ahora el número uno del mercado europeo de
vehículos eléctricos, con 61% de participación de mercado. Los mercados más
importantes de vehículos eléctricos para Renault son: Francia, Alemania e
Italia.
Además de Kangoo Z.E., Renault ofrece el sedán Fluence
Z.E., el Twizy, un cuatriciclo urbano de dos plazas y el compacto ZOE, lanzado
a principios de año.
Twizy es actualmente el modelo Renault más popular,
con cerca de 11.000 unidades vendidas desde su lanzamiento, a principios de 2012.
Renault ZOE,
que tiene una autonomía de 210 kilómetros, se comercializa en Europa desde la
primavera pasada, y ya ha vendido cerca de 5.000 unidades.
Por
un futuro Cero Emisión
Líder mundial de vehículos eléctricos, la Alianza
sigue plenamente comprometida por un futuro Cero Emisión, con vehículos que se
pueden cargar a partir de recursos totalmente renovables.
Los vehículos recargables almacenan la energía en una
batería de iones de litio (Li-Ion), conforme a todas las normas ambientales y
de seguridad vigentes en todos los lugares donde se ofrecen a la venta. Los
vehículos pueden cargarse en cualquier estación de la red eléctrica o cargarse
durante la noche en el domicilio del conductor, en un garage o estacionamiento.
Con el fin de acelerar la adopción del vehículo
eléctrico en el mundo, la Alianza Renault-Nissan colabora con las políticas
públicas de los gobiernos, con empresas de energía y todos aquellos
involucrados en la puesta en marcha de una red de estaciones de carga para
permitir a los automovilistas recargar sus baterías hasta el 80% de su
capacidad en 30 minutos.