La tabacalera Philip Morris International informó hoy que sus ganancias se redujeron 5,1 por ciento interanual en el primer semestre del año, al ubicarse en 4.249 millones de dólares, mientras que en el segundo trimestre, su beneficio cayó 8,3 por ciento, como consecuencia de la caída en las ventas de cigarrillos.
La compañía con sede en Richmond, Virginia, acumuló una ganancia neta por acción de 2,58 dólares en los primeros seis meses del año, contra los 2,6 dólares que obtuvo en igual período de 2012, cuando sus ganancias alcanzaron los 4.478 millones de dólares.
En la primera mitad del año la facturación de la firma, que tiene marcas como Marlboro y L&M, alcanzó los 39.010 millones de dólares, 2,5 por ciento más que en igual período periodo del año anterior, cuando obtuvo 38.059 millones, según consignó Efe.
La tabacalera atribuyó la caída principalmente a la baja de la venta de cigarrillos, que en los primeros seis meses del año se redujeron 5,1 por ciento.
Por otro lado, en el segundo trimestre del año la tabacalera ganó 2.124 millones de dólares (1,3 dólares por acción), lo que representó una caída de 8,3 por ciento con respecto a igual período del año pasado, cuando obtuvo 2.317 millones de dólares (1,36 dólares por título).
En el segundo trimestre, los ingresos de Philip Morris cayeron 2,2 por ciento, hasta 20.483 millones de dólares.
André Calantzopulos, consejero delegado de Philip Morris, explicó que "como era de esperar, a pesar de los precios y el gran rendimiento de nuestras fuertes acciones, nuestros resultados en el segundo trimestre se vieron afectados principalmente por la disminución del volumen industrial en varios de nuestros mercados clave".
En ese período, las ventas de cigarrillos cayeron en la Unión Europea (UE) 5,9 por ciento, como consecuencia del impacto del aumento de los impuestos al consumo; la debilidad económica y el desempleo.
Por otro lado, las ventas de cigarrillos Marlboro también cayeron 5,9 por ciento, como consecuencia de la caída de las ventas en países como Francia, los Países Bajos, Polonia o Reino Unido, aunque se vio compensada por otros mercados como el de Filipinas, América Latina, Medio Oriente y África del Norte.
Pero a pesar de eso, la compañía elevó sus previsiones de ganancias para este año, hasta entre 5,43 y 5,53 dólares por acción, frente a los 5,17 dólares de 2012.
Calantzopulos aseguró que "para el segundo semestre del año esperamos que el volumen mejore y la fijación de los precios se mantenga fuerte".
En la primera mitad del año la facturación de la firma, que tiene marcas como Marlboro y L&M, alcanzó los 39.010 millones de dólares, 2,5 por ciento más que en igual período periodo del año anterior, cuando obtuvo 38.059 millones, según consignó Efe.
La tabacalera atribuyó la caída principalmente a la baja de la venta de cigarrillos, que en los primeros seis meses del año se redujeron 5,1 por ciento.
Por otro lado, en el segundo trimestre del año la tabacalera ganó 2.124 millones de dólares (1,3 dólares por acción), lo que representó una caída de 8,3 por ciento con respecto a igual período del año pasado, cuando obtuvo 2.317 millones de dólares (1,36 dólares por título).
En el segundo trimestre, los ingresos de Philip Morris cayeron 2,2 por ciento, hasta 20.483 millones de dólares.
André Calantzopulos, consejero delegado de Philip Morris, explicó que "como era de esperar, a pesar de los precios y el gran rendimiento de nuestras fuertes acciones, nuestros resultados en el segundo trimestre se vieron afectados principalmente por la disminución del volumen industrial en varios de nuestros mercados clave".
En ese período, las ventas de cigarrillos cayeron en la Unión Europea (UE) 5,9 por ciento, como consecuencia del impacto del aumento de los impuestos al consumo; la debilidad económica y el desempleo.
Por otro lado, las ventas de cigarrillos Marlboro también cayeron 5,9 por ciento, como consecuencia de la caída de las ventas en países como Francia, los Países Bajos, Polonia o Reino Unido, aunque se vio compensada por otros mercados como el de Filipinas, América Latina, Medio Oriente y África del Norte.
Pero a pesar de eso, la compañía elevó sus previsiones de ganancias para este año, hasta entre 5,43 y 5,53 dólares por acción, frente a los 5,17 dólares de 2012.
Calantzopulos aseguró que "para el segundo semestre del año esperamos que el volumen mejore y la fijación de los precios se mantenga fuerte".
nosis