https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Deuda en default: FMI intervendría en favor de Argentina ante Corte Suprema de EE.UU

Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional, pedirá al directorio de ese organismo, que presente un Amicus Curiae ante la Corte Suprema de Estados Unidos, para que tome el caso que enfrenta a Argentina con los fondos buitres por la deuda en default, y revise un fallo contra el país.
Frente al temor de que la resolución de la causa sea adversa a Argentina y que impacte sobre las reestructuraciones de deuda soberana y el sistema financiero de Estados Unidos, el organismo internacional se sumaría al apoyo que ofreció el gobierno de Barack Obama a la Casa Rosada.
En ese sentido, Lagarde recomendaría a FMI que por primera vez en su historia, envíe un documento al máximo tribunal estadounidense y según la agencia Dow Jones, la funcionaria no presentaría ese pedido si no supiera que cuenta con el apoyo del Directorio de la entidad.
La Corte de Apelaciones de Nueva York convalidó en octubre pasado, un reclamo de los fondos NML Capital, de Paul Singer, y EM, de Kenneth Dart, que aseguraba que Argentina violó la cláusula de pari passu -tratamiento igualitario- que contienen los bonos en default, la pagar la deuda reestructurada y dejar de lado los que estaban en poder de los holdouts, según consignó El Cronista Comercial.
La Corte de apelaciones pidió al juez de primera instancia, Thomas Griesa, que estableciera cómo y cuánto debería pagar Argentina. El magistrado decidió que el país debe saldar el 100 por ciento de lo reclamado (1.300 millones de dólares) en un solo pago, y obligó al Banco de Nueva York (BONY) a retener los fondos destinados a cumplir con los compromisos de la deuda reestructurada, con lo que Argentina caería en default técnico.
Pero la Casa Rosada apeló esa decisión y la Corte de Apelaciones todavía no se expidió sobre esa segunda instancia, que quedaría suspendida si la Corte Suprema acepta el caso.
Para Argentina, Griesa violó la ley de inmunidad soberana cuando intentó embargar los fondos destinados a pagar el canje, que el Banco Central (BCRA) depositó en una cuenta que posee en el BONY. Ese sería el principal motivo por el que el máximo tribunal estadounidense podría tomar el caso.
La Corte Suprema de Estados Unidos definiría en octubre si acepta el caso.
Tanto el Fondo como el Gobierno de Barack Obama, temen que si la Justicia norteamericana falla a favor de los tenedores de bonos es default, se siente un mal precedente para el sistema financiero. En ese sentido, el mercado norteamericano se vería muy afectado si un juez bloquea los fondos destinados a pagar deuda reestructurada para saldar una sentencia por bonos en default.
Según The Washington Post, el gobierno de Barack Obama se reunió con los abogados del estudio Cleary Gottlieb, que representa a Argentina y representantes de los fondos buitres, para adelantarles que la administración Obama piensa pedir a la Corte que intervenga en favor de la Casa Rosada. Del encuentro, que se realizó en la Casa Blanca, participaron funcionarios de los Departamentos de Justicia y del Tesoro.
Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos y el FMI, enviaron escritos a la Corte de Apelaciones pidiendo que desarticule el fallo de Griesa, con el argumento de que podría afectar seriamente a los mercados y a las futuras reestructuraciones de deuda. Pero por el momento no habrían logrado modificar la postura del tribunal. 

nosis