https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Desde hoy se habilita el "blanqueo de dinero negro": el CEDIN cotizará en Bolsa

Cedin--650x300.jpg - Los detalles que debe observar para constatar la veracidad de los CEDIN | Fuente: Banco Central.
El promocionado plan de exteriorización de capitales rige desde hoy. La Comisión Nacional de Valores (CNV) habilitó la transacción en la Bolsa de los CEDIN que surjan del "blanqueo". El Gobierno busca de este modo mejorar su déficit fiscal en vista de los mayores compromisos de gasto que planea y no puede satisfacer con una emisión monetaria superior.
Quienes "blanqueen" dinero negro podrán optar entre quedarse con un Certificados de Depósito para Inversión (CEDIN), Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico, contemplados en la ley impulsada por Cristina Kirchner.
Desde hoy puede solicitarse la adhesión al programa en los bancos comerciales, quienes remitirán el pedido al Banco Central dentro de las 24 horas.
El CEDIN busca reactivar el débil mercado de la construcción, ya que para cobrar las divisas que el Certificado representa deberá haber una operación inmobiliaria. El titular de la CNV, Alejandro Vanoli, aclaró que los dólares del Certificado se cobrarán en 48 horas y que "no tendrá costo alguno para el público".
En ese sentido, el funcionario ejemplificó que "el vendedor de un inmueble tendrá acreditados los dólares el próximo miércoles, si alguien exterioriza sus divisas y compra los certificados el lunes, y luego realiza una operación inmobiliaria ese mismo día". Sin embargo, aún se desconoce cuándo estarán los primeros CEDIN ya impresos en manos de quienes "blanquearon" divisas.
Además, el nuevo instrumento público cotizará en la Bolsa de Buenos Aires desde que sea cotizado allí por sus primeros tenedores, ya que está el sistema instrumentado para la operatoria desde hoy. Se negociará en sus dos versiones: el CEDIN "no aplicado" bajo la sigla bursátil "CEDI" y el CEDIN "aplicado" con la sigla "CEDA". Por ello, tendrán precios diferentes, que surgirán de la demanda y oferta de cada uno, aunque se esperan mayores compras del segundo.
En el comunicado 14.791, el Merval indicó que el precio de concertación se expresará en 'tanto por ciento' y no se podrán realizar operaciones cuya cantidad sea inferior al mínimo emitido por el Banco Central, que es de 100 dólares.
La negociación de los CEDIN quedarán exentos de los derechos de Bolsa y de Mercado que habitualmente se aplican a los instrumentos cotizados en el recinto, según se decidió en el organismo. Además de que el resto de los aranceles que cobra la Caja de Valores estarán completamente bonificados.
En este intento, el Gobierno nacional busca mostrar una alternativa para los ahorristas al dólar blue, cuya disparada del precio alarma a los funcionarios. Es por eso que el secretario del Interior, Guillermo Moreno, llama periódicamente a los cambistas para asegurarse de que la cotización se mantenga en baja, principalmente la semana pasada, previa al lanzamiento del "blanqueo".
Esta es la segunda ley de exteriorización de "dinero negro" planteada por los Kirchner que beneficia a evasores impositivos y personas que podrían mantener actividades ilícitas. La anterior fue en 2009 y ayudó a "blanquear" dólares a empresarios cercanos de Casa Rosada. Ese fue el caso de Lázaro Báez, amigo del difunto expresidente Néstor Kirchner, quien trajo al país 400 millones de pesos que había ocultado de la AFIP.