https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

BCRA limitaría costos en transporte de caudales

El Banco Central (BCRA) emitiría en las próximas semanas una nueva normativa que limitaría el precio que cobran las transportadoras de caudales a los bancos, con el objetivo de aliviar el peso del traslado de efectivo entre sus sucursales y evitar nuevas subas en las tasas de los créditos.
La medida también apuntaría a reforzar los controles para evitar el lavado de dinero. En ese sentido, la Unidad de Información Financiera (UIF) evalúa pedir a las transportadoras de caudales que le remitan información sobre sus clientes, sus movimientos y el destino de los fondos que transportan.
El negocio del traslado de caudales está controlado por cinco grandes compañías: Prosegur, Brinks, Maco, Vigencia y Transplata. Esas empresas fueron señaladas por los banqueros durante sus reuniones con autoridades del Central, como las responsables de los altos costos que deben afrontar por la administración del efectivo.
Al no poder computar los fondos que reciben como parte de la integración de efectivo mínimo que les exige el BCRA, los bancos tratan de tener la menor cantidad posible de efectivo en sus sucursales y realizan traslados de dinero con mayor frecuencia. Eso encarece el costo de fondeo del sistema (la tasa de interés pasiva pasó del 14 al 18 por ciento en sólo tres meses) como el de los créditos.
Según el diario Ámbito Financiero, la nueva norma del Central buscará limitar ese costo y estaría lista en las próximas semanas.
Los técnicos de la entidad monetaria estarían trabajando además, en la posibilidad de permitir a los bancos que computen los billetes que tienen en los cajeros automáticos como parte de la integración de "efectivo mínimo" que deben rendir ante el Central. Eso no sólo permitiría reducir los costos de liquidez del sistema sino también mejorar el abastecimiento de las terminales (ATM) en las zonas con mayor escasez de billetes. Con eso se liberarían unos 5.000 millones de pesos que se encuentran encajados en cuentas corrientes del BCRA.
Otra de las concesiones en estudio sería la aplicación de swap de tasas de interés, que obligaría al Central a pagar la diferencia ante una fluctuación en el costo del dinero con lo que se reduciría el riesgo de prestar a largo plazo.

nosis