Volkswagen
Argentina
presenta en exclusiva, durante el Salón del Automóvil de Buenos
Aires 2013, el vehículo más pequeño de su gama a nivel mundial: el
up!. El nuevo modelo es un carismático especialista urbano de gran
potencial, ideal para recorrer todas las ciudades del país. La
comercialización oficial se realizará durante el primer semestre
del 2014.
Con
una longitud de 3,54 metros, una altura de 1,48 metros
y un ancho de 1,64 metros (sin espejos retrovisores), el up! es uno
de los automóviles de 4 plazas más pequeños del mundo. La longitud
total del Volkswagen resulta, por un lado, de los voladizos
llamativamente cortos de la carrocería y, por el otro, de distancia
entre ejes extremadamente larga de 2,42 m – dimensiones de un
diseño de carrocería que aprovecha al máximo el espacio
disponible.
Diseño
para una época nueva:
Walter de Silva, Responsable de Diseño del Grupo Volkswagen: “El
up! ofrece un futuro prometedor a la movilidad, pues ya se sabe que
las condiciones para el tráfico individual no son fáciles ni lo
serán. El consumo del espacio de tráfico, el uso de los recursos
naturales y la responsabilidad frente al medio ambiente requieren un
cambio de actitud por parte de los productores y los consumidores.
Por lo que consideramos que nuestra obligación es ofrecer a los
clientes atractivas ofertas para cumplir con estas condiciones”.
Frontal:
contemplando de frente el up! parece sonreírnos y éste es
precisamente el efecto que perseguía Volkswagen al dibujar las
líneas del paragolpes frontal. El único elemento cromado del
frontal es el emblema “VW” integrado en una banda estrecha de
color negro ubicada entre ambos faros delanteros con luz de
conducción diurna integrada. Uno de los detalles visuales más
llamativos del frontal del nuevo modelo son sus faros, claramente más
pequeños que los de otros modelos Volkswagen, pero muy destacados en
el conjunto total. Klaus Bischoff, Responsable de Diseño de la marca
Volkswagen, comenta: “Todos los frontales de los modelos
Volkswagen, desde el up! al Phaeton, se rigen por las mismas pautas
de diseño. La acentuación contundente de las líneas horizontales,
la unión de la parrilla con los faros y los cortos y concisos
ángulos son algunos de los elementos de diseño comunes de los
frontales. Sin embargo, a pesar de su clara afiliación a la marca,
todos los Volkswagen se diferencian entre sí, sobre todo, en las
proporciones de los componentes individuales. Aplicando este concepto
de diseño surgen automóviles con personalidades completamente
diferentes para cubrir un amplio espectro que abarca desde el
simpático up! al elegante Phaeton”.
Interior con el máximo
aprovechamiento del espacio
Pequeño
gigante.
Gracias a una de las distancias entre ejes más largas del segmento,
el aprovechamiento del espacio es indudablemente excepcional. El
conductor, el acompañante y los dos pasajeros de la parte trasera
viajarán cómodamente en un automóvil que, a pesar de su diseño
compacto, no es ni mucho menos estrecho, sino todo lo contrario. Los
nuevos asientos modulares, sobre cuya base se pueden derivar nuevas
variantes de los asientos del up!, ofrecen un alto confort de viaje.
Pequeño, pero muy espacioso
Las
dimensiones del interior subrayan las declaraciones del Dr.
Hackenberg: la excelente altura del techo interior es de 993 mm
delante y 947 mm detrás. La altura de los asientos delanteros y
traseros es muy agradable: el punto de referencia del asiento
denominado “punto H”, intersección del torso con la línea media
del muslo, ofrece una altura de 306 mm delante y de 378 mm detrás.
Gracias a la posición mas elevada de los asientos, los pasajeros de
las plazas traseras dispondrán de mejor visibilidad hacia adelante
por encima de los hombros del conductor y del acompañante.
También
un gran
baúl.
251 litros de volumen de carga son muchos más de lo habitual en el
segmento. Al rebatir el respaldo del asiento trasero completamente,
el volumen de carga aumenta incluso a 951 litros, y además de esta
manera se crea una superficie de carga casi plana. Como demuestran
estos datos, el interior del nuevo up! Es indudablemente el gigante
entre los autos pequeños.
Calificación
de medio ambiente para el up!.
Gracias al downsizing aplicado por la marca, a la utilización de
nuevos tipos de acero altamente resistentes y a la eliminación de
cada gramo de peso innecesario, se ha reducido el peso del nuevo up!
en 140 kg o un 13% en comparación con el Fox, alcanzando ahora un
peso total de 929 kg – todo un logro, no solamente en este
segmento.
También
es un excelente resultado el bajo coeficiente aerodinámico del nuevo
up!, un 0,32. Por consiguiente, el balance ambiental del nuevo up!
también obtiene buenos resultados. Volkswagen analiza las
influencias de los automóviles sobre el medio ambiente (norma ISO
14040/44) a lo largo de todo el ciclo de vida (producción,
utilización y reciclaje). Los resultados de este balance influyen en
la calificación de medio ambiente.
“World Car of the Year 2012”
Un
jurado, formado por 66 reconocidos periodistas de 25 países, eligió
por mayoría al up! como “World Car of the Year 2012”. El
vehículo urbano de Volkswagen se impuso a los otros dos finalistas
para llevarse este premio, reconocido a nivel internacional.