Volkswagen
Argentina presenta en exclusiva durante el Salón del Automóvil de
Buenos Aires 2013 su modelo más vendido de la historia, el Nuevo
Golf. Su
estreno mundial tuvo lugar en Berlín a fines del año pasado y sólo
unos meses más tarde el público argentino puede conocer este modelo
del cual se han vendido más de 29 millones de unidades en todo el
mundo.
La
séptima generación de este
Volkswagen, que ha reducido su peso 100 kg, reduce su consumo hasta
un 23%, dependiendo del motor que equipe. Innovación, seguridad,
confort, deportividad, diseño y sustentabilidad al máximo nivel. Un
vehículo único que llega para marcar un nuevo hito en su segmento y
hacer las delicias de los conductores.
El
mejor Golf de la historia.
Volkswagen presenta en Argentina la séptima generación del Golf,
que marca el principio de una nueva era. Por primera vez, se ha
diseñado un auto en Wolfsburg basado en la innovadora Plataforma
Modular Transversal (MQB) que explota su nuevo potencial para
producir el mejor Golf posible.
Los
resultados hablan por sí solos: aunque el nuevo Golf es más
espacioso, seguro y confortable, Volkswagen ha conseguido reducir su
peso en hasta 100 kg respecto a su predecesor lo que logra una
reducción de consumo y emisiones en un 23%.
La
mejora significativa en el consumo se debe a la reducción de peso
conseguida gracias al innovador sistema de producción.
Hoy
en día, no llegan a una docena los automóviles que, al igual que el
Golf, hayan sido perfilados, perfeccionados y desarrollados durante
décadas alcanzando un valor sin
precedentes. Los diseñadores de Volkswagen han ido perfilando, a
través del tiempo, los rasgos característicos del Golf, como los
típicos pilares C, la larga línea del techo y los detalles
característicos del frontal y de la zaga. Precisamente son estos
detalles los que le confieren al Nuevo Golf una individualidad, un
valor y una duración mayor que la de cualquier otro compacto del
mercado.
El
diseño del Nuevo
Golf
Los
diseñadores del equipo de Walter de Silva (Responsable de Diseño
del Grupo) y Klaus Bischoff (Responsable de Diseño de la marca)
desarrollaron
el concepto del Nuevo Golf basándose, por un lado, en una gran
libertad creativa que permitía enfocar el diseño desde diferentes
perspectivas y, por otro lado, en la legitimidad del ADN de diseño
de Volkswagen. ¡Este ADN es la clave del diseño del Nuevo Golf!
Desarrollo
del ADN.
Los diseñadores de Volkswagen seleccionaron una serie de elementos
claves de la historia de la marca denominándolos “ADN histórico”.
Todos los diseños actuales de Volkswagen se corresponden con este
ADN. Por esta razón, al mismo tiempo que los automóviles transmiten
una sensación progresista y modernista, producen también un efecto
muy familiar.
Algunos
de los elementos de este ADN de diseño son la banda transversal de
la parrilla de tamaño reducido, la gráfica de las ventanas
laterales, la línea del techo de la primera generación del Golf,
los típicos pilares C y los pasaruedas de la cuarta generación del
Golf.
Este
ADN de diseño caracteriza un lenguaje de formas y de producto muy
individual e inconfundible. El lenguaje del producto le sugiere al
observador una imagen familiar y novedosa; son rasgos visuales como
funcionalidad, robustez, sinceridad y fiabilidad. El origen de estos
rasgos característicos es un lenguaje de formas perfeccionado
durante épocas que crea el típico diseño del producto Volkswagen
tan exitoso en todo el mundo.
Marc Lichte, Responsable del Diseño
Exterior, explica: “El profundo cambio experimentado por las
proporciones se debe a la aplicación de la Plataforma Modular
Transversal (MQB). De este modo, las ruedas delanteras se han
desplazado 43 milímetros hacia adelante acortando el voladizo y
alargando al mismo tiempo visualmente el capó”.
Parte
trasera.
Algunos de los detalles típicos de la zaga del Golf son la clara
geometría de los faros traseros, las ventanas traseras, que se
prolongan hasta los pilares C, y las grandes y homogéneas
superficies alrededor del emblema de la marca. Carácter de icono: la
séptima generación del “Bestseller” puede reconocerse
inmediatamente como Golf aún sin llevar impreso el emblema ‘VW’
ni las siglas que determinan el modelo. Y, sin embargo, cada línea
es nueva. Esto se refleja tanto en los faros traseros, más estrechos
hacia el interior y paralelos a los pilares C hacia el exterior
(equipados con un conciso contorno luminoso en forma de "L"),
como en la tapa del baúl, que ahora es más amplia en la parte
inferior ofreciendo el borde de carga más bajo del segmento (665
mm).
Nueva plataforma modular
transversal (MQB)
El
hecho de que el concepto del Nuevo Golf se base en la Plataforma
Modular Transversal (MQB) tiene amplias consecuencias: casi todas las
piezas de este Golf han sido completamente rediseñadas – desde la
carrocería hasta el interior, pasando por los motores, los sistemas
de infoentretenimiento y los numerosos nuevos asistentes de
conducción.
El
Nuevo
Golf es mucho más espacioso y confortable
En
comparación con el modelo anterior, las ruedas delanteras del nuevo
Golf han sido desplazadas 43 mm hacia adelante, su longitud ha
aumentado en 56 mm y su distancia
entre ejes en 59 mm a 2.637 mm. La combinación de las nuevas
dimensiones le confieren al Nuevo Golf proporciones mucho más
deportivas, una estructura anti-colisiones perfeccionada y un
concepto de espacio optimizado. La carrocería reduce su altura en 28
mm (1.452 mm), a pesar de ello, la altura del techo interior sigue
siendo excelente dejando suficiente espacio libre para la cabeza.
El
ligero aumento de la longitud, el ancho y la distancia entre ejes,
así como los anchos de rueda optimizados se refleja claramente en
las dimensiones del interior que aumenta su longitud en 14 mm (1.750
mm), ofreciendo a los ocupantes de las plazas traseras mayor espacio
para las piernas que aumenta en 15 mm. El ancho a la altura de los
hombros delante aumenta en 31 mm (1.420 mm) y a la altura de los
codos en 22 mm (1.469 mm), mientras que el ancho a la altura de los
hombros detrás aumenta en 30 mm y a la altura de los codos en 20 mm.
El
Nuevo
Golf es nombrado 'World Car of the Year 2013'
El
Nuevo
Golf continúa ganando: un experto jurado internacional ha nombrado
al superventas de Volkswagen 'World Car of the Year 2013'. El tan
ansiado premio fue otorgado en el Salón Internacional del Automóvil
de Nueva York. El título de ‘World car of the Year’ se añade a
la larga lista de premios recibidos por el Golf.
El
jurado del 'World Car of the Year' está formado por 66 periodistas
de la industria automotriz de 23 países que votaron los lanzamientos
en el mercado mundial para el premio, teniendo en cuenta también su
aporte diario a los millones de conductores y los entusiastas de los
autos.
Volkswagen
ha sido durante mucho tiempo un firme candidato al premio 'World Car
of the Year', habiendo conseguido el galardón
en diferentes ocasiones. El modelo anterior al Golf actual ganó el
renombrado premio en 2009. En 2012, la deseada corona fue a manos del
vehículo más pequeño de la marca, el up!. En 2010, el dominio de
Volkswagen también fue absoluto, el Polo fue nombrado ganador por
encima del resto.
El
Nuevo
Golf logra las cinco estrellas Euro NCAP y cuatro premios a la
innovación
El
Nuevo
Golf ha obtenido las cinco estrellas, que es la máxima calificación
otorgada por el Euro NCAP. Además, ha ganado el premio a la
innovación en las áreas de seguridad integral en los prestigiosos
“Euro NCAP Advanced Awards”. También han sido reconocidos como
innovaciones pioneras en el campo de la seguridad los sistemas Lane y
Front Assist, y el frenado anticolisión múltiple. Todo ello
confirma la alta competitividad del Golf en su segmento.
Más de 29 millones de unidades
vendidas de los antecesores del nuevo Golf
Golf I – 1974 / 1983
El primer Golf fabricado en serie
abandona la planta de producción de Wolfsburg en marzo de 1974 y
llega a los concesionarios Volkswagen a partir de mayo. Hasta aquel
momento habían sido los motores y la propulsión trasera, como los
del "Escarabajo", los que dominaron la escena
automovilística durante décadas, ahora, con el nuevo Golf comienza
definitivamente una nueva era: la era de los motores frontales de
montaje transversal y la tracción delantera. Esta nueva tendencia
tuvo su origen poco antes en el Scirocco y el Passat presentado en
1973 como primer Volkswagen de tracción delantera tras el K70
adoptado de NSU. Con el Golf, la gama de mayor volumen de ventas
también se adaptaba a las nuevas tecnologías.
El
Golf I, diseñado por Giorgio Giugiaro, tenía que cumplir las
enormes expectativas como sucesor del “Escarabajo”, del que
fueron construidas más de 21,5 millones unidades, de continuar la
historia de éxitos del, hasta la fecha, automóvil de más éxito
del mundo. En la primavera de 1974 nadie tenía claro si este nuevo
automóvil superaría el reto. Sin embargo, el moderno y seguro
concepto de propulsión, el amplio concepto de espacio, incluida la
tapa del baúl, y los respaldos del asiento trasero rebatibles y el
extraordinario diseño fueron tan convincentes que ya en septiembre
de 1976 se fabricó la unidad un millón del Golf.
Golf II – 1983 / 1991
Revolucionario
e innovador, fue el Golf el que introdujo el catalizador regulado
(1984), el sistema antibloqueo (ABS, 1986) y la servodirección en la
gama Golf y el primero en equipar un sistema de tracción total
(syncro, 1986). Ya en 1989, hace 23 años, Volkswagen diseñó un
prototipo del Golf con motor eléctrico y otro con un motor híbrido.
¡En junio de 1988, 14 años después de haber debutado el primer
Golf, la segunda generación traspasaba la mágica barrera de
producción de 10 millones de unidades! Tras 6,41 millones de
unidades, en 1991 se detuvo la producción de la segunda generación
del Golf para hacer sitio a su sucesor.
Golf III – 1991 / 1997
Con la tercera generación del Golf,
Volkswagen inicia en agosto de 1991 una nueva era en la seguridad
automovilística. Por un lado, el Golf III fue el primer modelo de la
gama equipado con airbag frontal (a partir de 1992) y, por otro lado,
mejoraron significantemente los sistemas anti colisiones gracias a
los grandes avances realizados en el ámbito de la construcción de
carrocerías. Retrospectivamente se puede decir que, con este Golf,
Volkswagen democratizó la seguridad pasiva, ya que millones de
conductores de todo el mundo pudieron beneficiarse de las mejoras
realizadas en el ámbito de la seguridad.
En
septiembre del año 1996 se equipó también el sistema antibloqueo
'ABS' de serie en todos los modelos Golf. Volkswagen presentó un
nuevo descapotable en base al Golf III en 1993, un nuevo modelo de
tracción total (syncro II) y el primer Variant de la gama. Un año
más tarde, en mayo de 1994, Volkswagen celebró la producción de 15
millones unidades del Golf. En 1997 se detuvo la producción de la
tercera generación tras 4,96 millones de unidades fabricadas.
Golf IV – 1997 / 2003
Bajo la dirección del antiguo
Responsable de Diseño del Grupo Volkswagen, Hartmut Warkuß, se
cristalizó aquel claro y preciso diseño que, por un lado reflejaba
más que nunca la historia de la marca, pero, por otro lado sentaba
las bases de partida hacia el futuro de Volkswagen. Ésta fue la cuna
del ADN de diseño de Volkswagen. Hoy en día, el Golf IV es
reconocido entre los expertos de diseño como icono de estilo y
modelo a seguir por los automóviles del segmento. Indudablemente,
esto se debe a que la enorme claridad que ofrece y el conciso diseño
de los pilares C enlazan con el diseño del Golf I del año 1974.
Al mismo tiempo, se siguió
democratizando el ámbito de la seguridad con el debut del sistema
‘ESP’ (1998) y del asistente de frenada. Asimismo, en 1998,
Volkswagen presentó el primer Golf equipado con tracción total y un
embrague Haldex – el Golf 4MOTION. Un año más tarde, el sistema
'ESP’ entró a formar parte del equipamiento de serie en Alemania.
Ese mismo año debutó el primer Golf con cambio manual de 6
velocidades.
En
2001 Volkswagen
presentó el, hasta ahora, Golf más deportivo de todos los tiempos:
el R32 con una velocidad máxima de 250 km/h. Y fue precisamente este
modelo estrella de la gama el primero en equipar el revolucionario,
rápido y ahorrador cambio automático de doble embrague ‘DSG’;
el cambio automático de la nueva era. Fue también en el año 2003
cuando, tras haber alcanzado una cifra de 4,92 millones de unidades
vendidas, se detuvo la producción del Golf IV, el primer Golf
completamente galvanizado y equipado con sistema de radio-navegación
y faros xenón, para dar paso al Golf V.
Golf V – 2003 / 2008
Por primera vez, el Golf también
podía ser equipado con airbags laterales en las plazas traseras,
junto con los seis airbags de serie (frontal, lateral delantero y de
cabeza) se sumaban un total de ocho ‘colchones neumáticos’ de
protección abordo.
En
los ámbitos de confort y dinámica, el Golf V ofrecía detalles como
un nuevo eje trasero de brazos trapezoidales, un nuevo cambio
automático de doble embrague ‘DSG’, faros bi-xenón, un sensor
de lluvia, un techo corredizo panorámico, el primer motor turbo
naftero de inyección directa, equipado en el Golf GTI (2004), y el
primer Twincharger (TSI, 2006) del mundo con sobrealimentación por
turbo y compresor.
Cuando, en el 2008, se presentó el
Golf VI habían sido producidos 3,27 millones de unidades de la
generación V en todas las versiones de carrocería.
Golf VI – 2008 / 2012
En sólo cuatro años (hasta finales
de julio de 2012) fueron fabricados otros 2,85 millones de unidades
Golf sobre la base de la sexta generación del Golf presentada en
2008. La seguridad avanzaba una vez más a grandes pasos: la
carrocería soldada nuevamente por láser era tan sólida que
consiguió la puntuación máxima de cinco estrellas en el test
EuroNCAP.
El diseño interior del Golf VI
estableció referentes de calidad en el segmento, y toda la
tecnología a bordo lo convirtieron en el “World Car of the Year”
del año 2009 y en el, hasta ahora, Golf más moderno de todos los
tiempos.
El
mejor GTI de la historia
El
Nuevo Golf GTI hereda el ADN de las anteriores generaciones con una
puesta en escena inmejorable gracias a la nueva plataforma MQB. Es el
referente de máximo equilibrio entre los compactos deportivos y el
creador de un nuevo segmento. Deportividad y clase, así como los
innovadores sistemas de asistencia a la conducción y la más
avanzada tecnología, son sus señales de identidad.
Conducción dinámica
El
chasis del Nuevo
Golf GTI ha sido diseñado para lograr el máximo placer de
conducción en combinación con una elevada estabilidad de marcha.
Frente al modelo anterior, el comportamiento de la dirección se ha
vuelto notablemente más ágil gracias a la relación de transmisión
más directa de la dirección. También se han podido incrementar las
velocidades máximas que se pueden alcanzar en las curvas gracias a
una sincronización más neutral con el chasis.
El
nuevo Golf GTI es deportivo, es innovador, es tecnología y es
diseño. Con este
lanzamiento Volkswagen suma sensaciones a la familia Golf que en su
séptima generación continuará marcando el liderazgo.