https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Sigue suba de crédito a ritmo constante


El crédito bancario aumentó 1,5 por ciento interanual en marzo, hasta alcanzar un nivel equivalente al 16,7 por ciento del PBI, según el Boletín de Estabilidad Financiera elaborado por el Banco Central (BCRA).
Así, el crédito al sector privado tuvo un incremento de cinco puntos porcentuales desde fines 2009, pese al impacto local de la crisis económica internacional, resaltó el ente monetario.
La ponderación del crédito bancario al sector privado en el activo neteado del conjunto de las entidades financieras alcanzó el 52 por ciento en marzo pasado, reflejando un aumento de 2 puntos porcentuales contra igual mes de 2012.
Con su nueva Carta Orgánica, el Central alcanzó una mayor ponderación del crédito productivo, en moneda nacional y a plazos más largos, promoviendo además una baja del costo financiero promedio de los préstamos al sector productivo.
En ese marco, a mediados de 2012 puso en marcha la "Línea de Créditos para la Inversión Productiva", mediante la cual una proporción de los depósitos del sector privado captados deben ser destinados a financiar a las empresas a una baja tasa de interés prestablecida y a plazos no inferiores a los tres años".
Los créditos concedidos por las entidades en el segundo semestre del año pasado sumaron 16.764 millones de pesos y debido al impacto positivo de la línea el BCRA estableció para este año canalizar otros 17.408 millones.
"Datos preliminares indican que hasta mayo se han colocado préstamos en el marco de la nueva línea por más de la mitad del monto objetivo fijado", subrayó el informe del BCRA. Los desembolsos hasta mayo suman unos 12.000 millones de pesos, pero incluyen 3.100 millones por créditos concedidos el año pasado.
A su vez, por medio del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, activado a mediados de 2010, se llevan adjudicados créditos por 6.921 millones de pesos.
"El sostenido aumento del crédito al sector privado que caracterizó a 2012 y el inicio de este año dio lugar a un incremento de la exposición bruta del sistema financiero a dicho sector. No obstante esta evolución, el sistema financiero
siguió enfrentando un bajo riesgo de crédito de empresas y familias, en parte favorecido por los moderados niveles de endeudamiento sectoriales", afirmó la entidad que comanda Mercedes Marcó del Pont.
A marzo pasado, la integración de capital del sistema financiero alcanzaba el 14,1 por ciento de los activos ponderados por riesgo totales, en línea con otras economías emergentes y desarrolladas. A su vez, el exceso de integración de capital regulatorio representó 63 por ciento de la exigencia normativa total,
"señal de la holgura de capital de los bancos, situación que les permite enfrentar adecuadamente la composición de riesgos propios de la actividad de intermediación
financiera", concluyó el informe oficial.

nosis