La diputada nacional de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió informó que mañana martes llevará adelante un pedido de juicio político contra la Procuradora Nacional, Alejandra Gils Carbó. Elisa "Lilita" Carrió expresó que, "La Procuradora General de la Nación ha cometido actos incompatibles con su función primordial y constitucionalmente concebida de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad”.
(Urgente24).-Elisa Carrió, diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI dio a conocer que mañana martes 18/06 presentará un pedido de juicio político para la Procuradora Nacional Alejandra Gils Carbó.
Carrió expresó que "La Procuradora General de la Nación ha cometido actos incompatibles con su función primordial y constitucionalmente concebida de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad”.
Desde el equipo de Carrió, sostuvieron que "ya tenía elaborado el juicio político a Gils Carbó por las siguientes dos causales: la ilegal designación de fiscales mediante y su falaz justificación, la improcedente actuación para promover la investigación de probables delitos de acción pública y conocimiento general y la parcialidad en la tarea desempeñada en violación a los deberes del funcionario público".
Una vez conocida su resolución de hoy, lunes 17/06, dondeGils Carbó dictaminó a favor de la elección popular y la nueva integración del Consejo de la Magistratura y le pidió a la Corte Suprema que acepte el "per saltum" planteado por el Gobierno contra los fallos adversos a la norma,Carrió sumó una tercera que es el atentado contra el orden constitucional y republicano previsto en el artículo primero de la Constitución Nacional.
"Por ser una ariete del Gobierno en la grave alteración al orden constitucional que afecta el orden democrático y elimina de hecho el sistema republicano de gobierno en la Argentina", agregó la diputada nacional.
Carrió en diversas oportunidades se manifestó en contra de las reformas en el Consejo de la Magistratura, la legisladora se pronunció diciendo que “la ley que reforma el Consejo de la Magistratura representa el fin de la independencia de la magistratura y el sistema republicano de gobierno y un quebrantamiento del equilibrio entre los estamentos a los que la Constitución Nacional otorga representación”. Y agregó que es un “intento de subvertir el orden constitucional en desmedro de la independencia del Poder Judicial de la Nación, configuración final de una grave alteración del orden constitucional que afecta el orden democrático”.