https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Déficit comercial con Brasil repuntó 36% en mayo


El déficit comercial con Brasil creció 36 por ciento interanual en mayo, como consecuencia de un fuerte aumento de las importaciones, que superaron a las exportaciones en 329 millones de dólares.
Según un informe elaborado por la consultora Abeceb.com en base a datos del Ministerio de Desenvolvimento (MDIC) de Brasil, "está regresando el histórico patrón de comercio deficitario para la Argentina, que tiene características estructurales desde hace varios años".
La consultora explicó que el saldo negativo de la balanza comercial de mayo se produjo por un aumento de 13,1 por ciento de las importaciones desde Brasil, y se convirtió en el mes con compras de mayor valor de los últimos 18 meses. Por su parte, las exportaciones al mayor socio del Mercosur crecieron 9,1 por ciento con respecto a mayo de 2012.
Con eso se revirtió la tendencia de reducción del déficit bilateral que comenzó a fines del año pasado y que se mantuvo a principios de 2013, a partir de un crecimiento de las ventas al vecino país y una caída interanual de las importaciones.
Con la mejora de la situación económica de Brasil, la industria comenzó a recuperarse y se reactivó el comercio exterior. Con eso, las exportaciones a Argentina se ubicaron en mayo en 1.826 millones de dólares, por un crecimiento en las compras de motores para vehículos, neumáticos, autos, tractores, autopartes, mineral de hierro y vehículos de carga. El país se mantuvo además, como el tercer comprador de productos brasileños después de China (con 5.630 millones de dólares) y Estados Unidos (2.239 millones de dólares). Del total de las ventas de Brasil, el monto de las compras argentinas explicó el 8,4 por ciento.
Al mismo tiempo, las exportaciones argentinas hacia su principal socio del Mercosur aumentaron hasta 1.497 millones de dólares y la suba interanual se explicó por mayores envíos de motores para autos, gas propano, vehículos, autopartes, cebollas frescas, polímeros plásticos y vehículos de carga. En ese rubro, Argentina también se ubicó en tercer lugar entre los vendedores, superada por Estados Unidos (2.965 millones de dólares) y China (2.864 millones de dólares).
La vuelta al déficit comercial con Brasil se produjo junto con la recuperación del intercambio bilateral, que el mes pasado se expandió 11,3 por ciento.
Pero si bien entre febrero y marzo Argentina obtuvo superávit con Brasil, en abril los números volvieron a terreno negativo por 175 millones de dólares, con lo que el acumulado a mayo asciende a 422 millones de dólares. Pero en términos interanuales fue mucho mejor al registrado entre enero y mayo de 2012, cuando el déficit bilateral alcanzó los 1.211 millones de dólares.

nosis