https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Baño de sangre en los mercados tras los comentarios de la Fed y tensiones en China El Ibex se desploma un 3,41% a 7.822,1. El bono a 10 años sube al 4,85%

Jornada de ventas agresivas que han alcanzado a casi todos los activos más importantes - desde las commodities a la deuda, pasando por las acciones - por el miedo a que se acabe la época del dinero fácil y los malos datos y tensiones en el mercado interbancario en China.

Así, el Ibex 35 se desplomó un 3,41% a 7.822,4, mientras que el Euro Stoxx 50 retrocede un 3,35% a 2.586,4.

Todos los sectores del Eurostoxx cerraron en negativo. Liderando las caídas tenemos a Autos -4,20%, Bancos -4,01% y Alimentación -3,94%.

El rendimiento del bono español a 10 años se dispara 32 puntos básicos hasta el 4,85%, mientras que la prima de riesgo se amplía 22 puntos hasta los 319 pbs.

Como hemos comentado durante la sesión, las fuertes caídas en las acciones, bonos y materias primas parecen confirmar dos verdades: los mercados se han vuelto peligrosamente obsesionados con la ayuda de los bancos centrales, y están profundamente preocupados por China.

Los comentarios de anoche de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se podrían haber tomado como una señal positiva - la Fed en realidad es más optimista sobre el empleo. Pero eso significa que, probablemente, el banco central dejará de comprar deuda de EE.UU. y títulos hipotecarios el próximo verano - que actualmente está absorbiendo unos asombrosos 85 mil millones de dólares de nueva creación cada mes.

Además, la noticia de que la producción manufacturera en China cayó de nuevo este mes ha dejado a muchos economistas preguntándose cuán seriamente se está desacelerando su economía.

Primero los miedos a la Fed.

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo ayer que el banco central puede comenzar a reducir su programa de compra de bonos este año y terminar por completo a mediados de 2014 si la economía logra el crecimiento sostenible que la Reserva Federal ha buscado desde que la recesión terminó en 2009.

Segundo, las tensiones en el interbancario de China y los malos datos de fabricación.

El repo a siete días de China subió a un máximo récord del 10,77% en Shanghai, la tasa más alta desde marzo de 2003, de acuerdo con datos de Bloomberg. Mientras tanto, la tasa de un día alcanzó un récord del 12,85%. Y el repo overnight llegó a tocar el 25%. La crisis de liquidez en China empezó antes del festival del barco del dragón a principios de este mes. Los aumentos en las tasas interbancarias son comunes justo antes de vacaciones. Pero estos hechos son síntomas de un problema mayor. Y es que los flujos de capital se habían convertido en un conductor más importante de las condiciones internas de liquidez en el sistema que el tipo de cambio administrado de China. "Hay muchos factores detrás de la contracción de la liquidez interbancaria, pero creemos que la razón última es la dura postura del banco central, el banco central prácticamente puede proporcionar liquidez ilimitada a gusto si quiere", dice Bank of America. 


La actividad manufacturera de China disminuyó este mes al nivel más bajo de los últimos nueve meses, de acuerdo con un sondeo preliminar publicado por HSBC. El Indice Flash de Gerentes de Adquisición Manufacturera del HSBC para junio cayó hasta el 48,3, el nivel más bajo desde octubre, y por debajo del 49,2 registrado en mayo, según las cifras emitidas hoy jueves por el banco británico. Una lectura del índice superior a 50 indica expansión, mientras una inferior a 50 significa contracción. El subíndice para la producción manufacturera se situó en el nivel más bajo de los últimos ocho meses con un 48,8, mientras que los referentes a nuevos pedidos y nuevos pedidos de exportación cayeron ambos en comparación con el mes anterior, mostraron los datos. En opinión de Qu, China registrará un crecimiento levemente más lento en el segundo semestre, ya que el impacto a corto plazo de las actuales reformas podría ser limitado.

Los inversores recibieron negativamente estas noticias con una caída del 2,76% para el Shanghai Composite.

La posibilidad de que la Fed recorte en el corto plazo las medidas de estímulo y la liquidez, ha impacto sensiblemente en los activos refugio como los metales preciosos.

El oro ha tocado un mínimo de dos años, y la plata está en su punto más bajo desde septiembre de 2010, con la mayoría de los productos básicos a la baja. El precio del oro podría caer aún más. Los precios del oro, que durante mucho tiempo fueron el refugio preferido de los inversores, están sufriendo tras la declaración de anoche de la Reserva Federal de EE.UU.. El oro se desploma un 5,80% y la plata un 8,30%.

El precio del petróleo retrocede, mientras los operadores digieren los comentarios de Ben Bernanke y un mal dato de actividad manufacturera en China. Todo el mundo espera que China siga siendo un motor de crecimiento mundial y un gran generador de demanda del petróleo. Cualquier desaceleración podría tener un impacto en los precios del crudo. El Brent cae un 2,99% a 102,94 dólares.

Desde un punto de vista técnico, el Dow Jones industriales ha perdido su canal de tendencia iniciado en noviembre de 2011. Ahora, nos queda el soporte de 14.844. Si se pierde definitivamente, se abrirían las puertas a un descenso de mayor envergadura, con un objetivo mínimo en torno a los 14.000 puntos.