El sindicato de Camioneros, que lidera el jefe de la CGT opositora Hugo Moyano, inició formalmente la negociación salarial del transporte de cargas con un pedido de aumento del 34 por ciento, diez puntos por encima el promedio de las paritarias cerradas hasta el momento, mientras los empresarios plantearon un ajuste del 20 por ciento en tres tramos.
La discusión se inició en una reunión en el Ministerio de Trabajo entre representantes del sindicato y de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
Allí, los dirigentes de Camioneros Pedro Mariani y Marcelo Aparicio rechazaron la oferta empresaria y la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima.
Desde Fadeeac se mostraron sorprendidos por la magnitud del pedido de aumento del gremio de Moyano, que previamente había hecho trascender que buscaría un aumento cercano al 30 por ciento.
A principios de semana, el Gobierno terminó de cerrar la paritaria del sector ferroviario con un ajuste anual de 23 por ciento retroactivo a marzo, en línea con las subas pactadas por Bancarios, metalúrgicos, UPCN, Comercio, UOCRA y UTA. Otros gremios, como AySAn, trabajadores de Edificios (SUTERH) y Luz y Fuerza lograron incrementos del 30 por ciento, pero en acuerdos por 18 meses.
Allí, los dirigentes de Camioneros Pedro Mariani y Marcelo Aparicio rechazaron la oferta empresaria y la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima.
Desde Fadeeac se mostraron sorprendidos por la magnitud del pedido de aumento del gremio de Moyano, que previamente había hecho trascender que buscaría un aumento cercano al 30 por ciento.
A principios de semana, el Gobierno terminó de cerrar la paritaria del sector ferroviario con un ajuste anual de 23 por ciento retroactivo a marzo, en línea con las subas pactadas por Bancarios, metalúrgicos, UPCN, Comercio, UOCRA y UTA. Otros gremios, como AySAn, trabajadores de Edificios (SUTERH) y Luz y Fuerza lograron incrementos del 30 por ciento, pero en acuerdos por 18 meses.
nosis