https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentina devolverá impuestos a exportaciones de trigo: fuentes

El Gobierno argentino devolverá a los productores los impuestos que cobra a las exportaciones de trigo, con el fin de fomentar la siembra de un cereal cuya producción resultó muy baja en los últimos años, dijeron el lunes a Reuters una fuente oficial y otra del sector.
La medida, que según una fuente del Gobierno -que pidió anonimato- se dará a conocer oficialmente en la noche del lunes, será un nuevo incentivo para los productores tras el permiso que las autoridades anunciaron en marzo para exportar 5 millones de toneladas de trigo del ciclo 2013/14, cuya siembra comienza en mayo.
Actualmente, Argentina, el sexto exportador mundial de trigo, cobra una tasa del 23 por ciento sobre las exportaciones del cereal, que en las últimas campañas agrícolas llevó a una recaudación total de entre 200 y 300 millones de dólares, aproximadamente.
El Gobierno también mantiene restringidas las exportaciones con el fin de garantizar el abasto doméstico sin que se disparen los precios de un bien básico, lo que podría alimentar la ya alta inflación que sufre el país.
Con el recorte en sus ingresos que significan los impuestos a las exportaciones y los altos costos de producción, muchos agricultores se volcaron en los últimos años a otros cultivos más rentables.
"La idea es devolver las retenciones (impuestos a las exportaciones). Es una señal positiva", dijo una fuente del sector agroexportador, que pidió anonimato.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que el área que los productores destinarán al trigo en la temporada 2013/14 será de 3,9 millones de hectáreas, apenas por encima del muy bajo nivel de 3,6 millones de hectáreas del ciclo agrícola anterior.
Hace poco más de una década, la superficie del cultivo superaba los 7 millones de hectáreas.
La cosecha de trigo de Argentina -cuyo principal comprador internacional es Brasil- fue de apenas 9 millones de toneladas en la campaña 2012/13.
Las retenciones las pagan directamente los exportadores al fisco argentino, pero previamente, al comprar los granos, les descuentan la suma correspondiente a los productores, que son quienes asumen los costos de los impuestos.
De acuerdo con la fuente de la industria agroexportadora, el proyecto del Gobierno prevé crear un fideicomiso al que los exportadores de granos aportarán la suma correspondiente a las retenciones. Ese fideicomiso se destinaría íntegramente para pagarles a los agricultores.

reuters