https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Abusos de empresas a los usuarios: la respuesta y proyecto de una joven empresa nacional


DEMANDA_COLECTIVA
Argentina se caracteriza por contar con un mercado concentrado,  en dónde  los consumidores están particularmente indefensos frente a las compañías de servicios, empresas y organizaciones.  Al respecto, este medio entrevistó  a Daniel Hosain, directivo de “Demanda Colectiva”,  primera empresa argentina dedicada específicamente a gestionar reclamos de usuarios frente a los abusos o la inoperancia de las empresas privadas.
Ante esta situación de mercado, que ya llega a puntos de normalización por parte del consumidor promedio, se presenta la propuesta de Demanda Colectiva, una empresa dedicada a gestionar reclamos judiciales llevados adelante por clientes y usuarios damnificados por empresas de diferente índole.
En diálogo con Daniel Hosain, directivo de “Demanda Colectiva“,  pudimos acceder a detalles del novedoso funcionamiento de este proyecto, estructurado como empresa, aspirando a una libertad económica que permita garantizar la libertad de funcionamiento frente al capital corporativo.  De esta forma, se logra una particular independencia, sumamente importante para encarar este tipo de reclamos, siendo que en nuestro país, esta función suele recaer en ONG y en Defensa al consumidor.
“Sabemos perfectamente bien que a veces las ONG a las donaciones y aportes a veces provienen de las propias empresas que ellos deberían estar fiscalizando”, “nosotros tenemos una aspiración  comercial, nosotros somos una empresa y queremos tener una permanencia”, manifestó Hosain.
Nosotros creemos que tenemos una función a cumplir que tiene que ver con un cambio de cultura” expresó el directivo y agregó ” estamos acá para cambiarle un poco la cabeza a la gente y explicarle que se puede quejar e iniciar acciones desde otro lugar, que hay otras instancias, que no es solamente quejarse frente a Defensa al Consumidor” .
Demanda colectiva trabaja, entre otros temas, con los reclamos por la falta de suministro eléctrico y carencias en las prestaciones de servicios en general, con las aseguradoras,  las coberturas de
medicina prepaga, problemas con tarjetas de débito y crédito, accidentes laborales y despidos, etc.  En este sentido, Hosain  lamentó las condiciones del funcionamiento actual del mercado y la relación prácticamente abusiva que muchas empresas mantienen con sus clientes. 
Específicamente, se refirió a uno de los problemas más comunes que es el momento de hacer reclamos y la enorme cantidad de dificultades que los usuarios encuentran para exponer un caso concreto.  Precisamente, con esa burocracia es que las empresas esperan que el usuario desista de su reclamo, ante la cantidad de trabas que encuentra. Sobre esto Hosain explica que el cliente  se termina desgastando “me ponen tantas trabajas que no llego al punto de  reclamo al que yo necesito llegar, ergo, termino cortando la acción, y esto que lo que tenemos que tratar de evitar”.
Y agregó otro punto conflictivo que encuentran en el mercado, las tarjetas de créditos y los bancos, que comenten abusos que son increíbles, te llegan cargos que nunca sabés de qué son y pagás sistemáticamente todos los meses y son cargos que muchas veces están basados en que la gente no se queja y que, en la mayoría de los casos, están fuera de lo que la ley les permite hacer”. “Nosotros queremos ir un poco más atrás y convencer a la gente de que tiene que empezar a tener una conducta distinta y una exigencia diferente para con esas empresas”, puntualizó.
Sobre la metodología de trabajo, destacan que trabajan con varios estudios jurídicos, dependiendo de la especificidad y la necesidad de cada caso en particular, y agregan que no cuentan con abogados en su staff, sino que se abocan a encontrar al mejor representante para cada cliente.
Una de los beneficios que brinda la empresa es la transparencia del proceso de reclamo, permitiendo al usuario/cliente la consulta del estado de las causas de modo que se pueda conocer cada instancia del proceso, visualizar expedientes y realizar las consultas que se le manifiesten al profesional que atienda su caso.
También destacaron que de momento se están dedicando específicamente a la defensa de los reclamos frente a las empresas privadas, debido a lo desgastante que resulta elevar quejas ante el Estado ante la falta de instancias de conciliación.
En cuanto a las tarifas que manejan, Hosain explica que Demanda los costos de las acciones necesarias son absorbidos en su totalidad por la empresa, que asume todos los riesgos y responsabilidad sobre los honorarios de los  abogados, las tasas de justicia y los gastos del juicio. Esa es la garantía que la empresa ofrece para probar el compromiso con el caso, en cualquier caso, “el costo de nuestra inoperancia lo vamos a pagar nosotros y eso va a estar por escrito”.  
“Si la causa culmina con un resultado favorable, obtendremos nuestra parte de la resolución. Y si terminase negativamente para todos nosotros, seremos los únicos que perderemos. Nunca tendrás que poner dinero de tu bolsillo” aclaran en el sitio web de la empresa, “nosotros como empresa queremos ganar dinero, por supuesto, pero no a costa del consumidor”, destacó Hosain
Finalmente, Hosain hizo hincapié en el valor que le dan a la confianza del cliente, y destacó que pretenden mantener su buena reputación a lo largo del tiempo, basada en sus actos y en la imagen de confianza que ofrecen y esperan poder afianzar, “esto lo va a decir nuestra trayectoria y nuestra conducta a lo largo del tiempo”, concluyó.