Los precios del oro en dólares volvieron a escalar a la espera de conocerse los datos de empleo no agrícola de Estados Unidos. Tras la publicación el oro sobrepasó los 1570 dólares brevemente en cuestión de minutos, recuperándose de las caídas de ayer (mínimos de 2013). Bolsas y commodities han cotizado a la baja.
El último informe sobre la situación de empleo de Estados Unidos, que incluye datos de las nóminas no agrícolas mediante los que se contabilizan el número de empleos generados durante el pasado mes ha determinado que se crearon 88.000 puestos nuevos (contra los 200.000 esperados).
El oro contra el euro ha vuelto a cotizar por encima de los 1200 euros la onza, tras alcanzar ayer su mínimo desde febrero.
"El hecho de que el oro no haya podido mantener sus mínimos intradía en el área de los 1540 dólares es un poco preocupante para la tendencia bajista a corto plazo", se lee en el informe técnico de Scotia Mocatta. "Hay un gran nivel de soporte entre los 1522 dólares y los 1532 dólares que tendrá que ser sobrepasado antes de que veamos otra gran caída del precio del oro".
Según la consultora de metales preciosos Thomson Reuters GFMS, el precio del oro tendrá una media de 1730 dólares la onza este año, cotizando en un rango entre 1530 dólares y 1850 dólares. No obstante, advierte que una mejoría económica a principios de 2014, "podría fácilmente llevar al inicio del mercado bajista".
"El principal responsable de la debilidad del oro este año ha sido la atención puesta sobre el crecimiento global lo que significa la rotación de activos defensivos como el oro", comenta Joni Teeves de UBS. "Esta semana el sentimiento ha sido débil y se ha alimentado de esta debilidad. Los bancos centrales siguen llevando a cabo políticas monetarias excepcionalmente laxas que generan un entorno de apoyo al oro".
El oro contra el euro ha vuelto a cotizar por encima de los 1200 euros la onza, tras alcanzar ayer su mínimo desde febrero.
"El hecho de que el oro no haya podido mantener sus mínimos intradía en el área de los 1540 dólares es un poco preocupante para la tendencia bajista a corto plazo", se lee en el informe técnico de Scotia Mocatta. "Hay un gran nivel de soporte entre los 1522 dólares y los 1532 dólares que tendrá que ser sobrepasado antes de que veamos otra gran caída del precio del oro".
Según la consultora de metales preciosos Thomson Reuters GFMS, el precio del oro tendrá una media de 1730 dólares la onza este año, cotizando en un rango entre 1530 dólares y 1850 dólares. No obstante, advierte que una mejoría económica a principios de 2014, "podría fácilmente llevar al inicio del mercado bajista".
"El principal responsable de la debilidad del oro este año ha sido la atención puesta sobre el crecimiento global lo que significa la rotación de activos defensivos como el oro", comenta Joni Teeves de UBS. "Esta semana el sentimiento ha sido débil y se ha alimentado de esta debilidad. Los bancos centrales siguen llevando a cabo políticas monetarias excepcionalmente laxas que generan un entorno de apoyo al oro".