https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fuerte baja en la confianza del consumidor en marzo, según Di Tella


El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella cayó 6,1 por ciento este mes en relación a marzo pasado, aunque la comparación interanual determinó un leve repunte de 0,5 por ciento.
Con este descenso, el ICC quedó en 44,06 puntos, su menor registro desde noviembre y cuando en febrero había mostrado su mayor nivel en once meses.
El relevamiento efectuado entre el miércoles 3 y el martes 9 determinó una baja interanual de 9 por ciento en la confianza del consumidor en el ámbito de la Capital Federal, a lo que se contrapuso una mejora de 1,8 por ciento entre los habitantes del Gran Buenos Aires y una suba de 3 por ciento en el resto del país.
En cambio, en la comparación con marzo último la confianza de los porteños se hundió 14,9 por ciento, la de los habitantes del Gran Buenos Aires bajó 5,2 por ciento y en el resto del país se redujo 3,2 por ciento.
El retroceso en los indicadores de confianza fue parejo entre los consumidores de mayores recursos (disminuyó 6,6 por ciento) como en los de menores
ingresos (bajó 4,4 por ciento).
De acurdo al estudio privado, en el caso de los sectores de menor poder adquisitivo la confianza con respecto a marzo cayó debido a que la suba de 0,8 por ciento en el subíndice Situación Personal fue totalmente anulada por el retroceso de 15 por ciento en el subíndice que evalúa la predisposición de compra de Bienes Durables e Inmuebles, junto a la reducción de 0,5 por ciento en el referido a la Situación Macroeconómica.
Y para los consumidores de los sectores de mayor ingreso la disminución en la confianza reflejó variaciones fuertemente negativas en los tres subíndices: el de compra de Bienes durables e Inmuebles cayó 8,1 por ciento, el de Situación
Personal bajó 6,1 por ciento y el de Situación Macroeconómica 5,4 por ciento.
Con respecto a abril del año pasado, la evaluación de que es un buen momento para la compra de automóviles y casas bajó 10,4 por ciento, mientras que la disposición a la adquisición de electrodomésticos repuntó 0,6 por ciento).

nosis