https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Banco Central lanza una verdadera caza de brujas en la City para tratar de domar al blue


El diagnóstico resiste, por ahora, firme como en sus mejores épocas: el Gobierno atribuye los saltos del dólar "blue" a una gran maniobra que responde a los intereses de los grandes especuladores del mercado. Y que puede domesticar sólo si se exacerba el control sobre ellos.
Con esta presunción en mente, el Banco Central pretende dar en las próximas semanas un golpe de efecto con una especie de "caza de brujas" que llevará adelante en la City: instruyó a sus técnicos para que aceleraran la tramitación de sumarios a grandes casas de cambio en las que dice haber detectado operaciones que violaron la normativa cambiaria y de lavado de dinero; y se propuso elevar el nivel de multas y sanciones que venían aplicando hasta ahora, no sólo sobre las compañías, sino ya directamente sobre sus ejecutivos.
El organismo multiplicó por esto el pedido de información a las principales entidades financieras en los últimas días, mediante envíos de cartas, llamados telefónicos e inspecciones.
En la primera gran medida ejemplificadora con la que pretendió sorprender al mercado, el jueves pasado el organismo oficial decidió suspender por dos años al titular de París Cambio, Carlos Alberto Reynier, por encontrar -entre otras cosas- deficiencias en la confección de los comprobantes de compraventa de divisas (boletos cambiarios); e inhabilitar por un año, por las mismas razones, al vicepresidente de la entidad, Jorge Santiago Ramos.
El castigo generó temor en las principales entidades de la City porque, por primera vez, involucró directamente a ejecutivos de una entidad con esas inhabilitaciones para ejercer sus cargos y con multas de entre $ 300.000 y $ 600.000 que, extrañamente, incluyeron hasta al gerente de una sucursal (Marcelo Gustavo Suárez, de Sarmiento y Reconquista).
Pero también porque saben que fue sólo el primer veredicto de una larga lista de sumariosque inició la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFIC), que ya conforman decenas de casas de cambio -con sus principales ejecutivos involucrados- que fueron investigadas en las últimas semanas en este contexto de corrida cambiaria en el mercado informal.
Será, según Ambito, la parte menos ortodoxa de un plan oficial que apunta a reducir en los próximos días la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el "blue", que hasta hoy es del 64%. Pero que terminaría de completarse con una leve suba de tasas de interés que buscará absorber los pesos que circulan en el sistema y que hoy tienen un destino prefijado en el mercado informal.
Sucede que el Banco Central confía en que durante este mes se incrementará la liquidación de dólares por exportaciones del sector agroindustrial. Y estima que, como contrapartida, se verá obligado a inyectar liquidez a través de la compra de divisas.
Frente a esto buscaría absorber los pesos del sistema con una leve suba de las tasas de interés en sus licitaciones de deuda y en el mercado interbancario (como lo hizo el último miércoles, cuando el call money saltó del 11,4% al 15%) para evitar que en los días revueltos el dinero termine dándole fuerza a la demanda del "blue".
"El Banco Central cuenta con herramientas de esterilización: cuando las reservas se empiecen a recomponer, el ruido en el mercado de cambios se van a frenar sensiblemente", argumentaron en el organismo ante este diario.
Así y todo, este movimiento sólo se podría trasladar a las tasas de los plazos fijos como un incremento de entre 50 y 100 puntos básicos (con lo cual, la Badlar podría acercarse al 16%). El límite a este encarecimiento en el costo del dinero estará determinado por otro de los grandes esfuerzos que dice estar haciendo simultáneamente Marcó del Pont para darle pelea a las presiones cambiarias: asegurar la continuidad del acceso de las empresas al crédito productivo barato, para garantizar por esta vía (y mejorar) la competitividad externa de la economía.
Será, apenas, una fina pincelada de la funcionaria dentro de esta última gran embestidaque tiene en estudio, y que fue consensuada en la última reunión que mantuvo en Casa de Gobierno, hace dos semanas: estrechar la vigilancia sobre las casas de cambio y elevar los castigos sobre los ejecutivos que considera fuera del camino, bajo la hipótesis de que lo que estuvo sucediendo en el "blue" es "absolutamente artificial".