https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Criticó la reforma judicial "Si no hay cambio de rumbo vamos camino a una recesión"

El exministro de Economía Roberto Lavagna alertó que "si no hay cambio de rumbo" por parte del Gobierno el país va "camino a una recesión". Además, en el plano político, dijo que no será candidato a senador por el PRO en las próximas elecciones.

"Si no hay cambio de rumbo vamos camino a una recesión", aseguró Lavagna en declaraciones a radio Mitre. Y explicó que el crecimiento del país en 2012 "fue cero" y que debido a que se incrementó la población ya se produjo una "semi-recesión". 

"No hay creación de empleo, hay cerca de un millón de jóvenes de 15 a 25 años que no estudia ni trabaja, la llamada generación Nini, y los que cuentan con empleo algunos están en condiciones informales por la fuerte presión tributaria a sus empleadores", planteó Lavagna en declaraciones radiales.

El ex titular de Hacienda indicó que "si no hay cambios, que por el momento no hay indicios, los capitales seguirán saliendo a pesar del cepo y eso significa que la inversión se hará en el exterior y habrá menos empleo".

Lavagna recordó también que "en marzo, cuando la presidenta (Cristina Kirchner) inauguró las sesiones del Congreso, en un discurso de cuatro horas las palabras inflación e inseguridad nunca aparecieron".

Por otro lado, Lavagna reiteró que su intención es postularse como candidato a senador en las próximas elecciones legislativas, aunque negó que vaya a hacerlo en las filas del PRO, de Mauricio Macri. 

"Ni sé si voy a ser candidato a senador seguro. Lo que sí es seguro es que no va a ser por el PRO. En todo caso se discute una alianza muy amplia, en la cual por lo menos la cabeza por la que yo podría entrar en esa alianza sería el partido FE de (Gerónimo) 'Momo' Venegas", reconoció el exfuncionario.

Por último, Lavagna cuestionó la reforma judicial impulsada por el Gobierno nacional y dijo que "la Presidenta (Cristina Kirchner) en lugar de esperar los concursos como corresponde, va a poder designar jueces subrogantes a dedo, lo cual hace a los cambios más graves y autoritarios".