Si usted es dueño de uno de estos modelos de vehículos, le recomendamos que lea la siguiente nota.
Y es que los vehículos Hyundai Santa Fe, Toyota Yaris, Hyundai Tucson, Hyundai Accent, Nissan Terrano, Toyota Rav4, Suzuki Swift, Nissan Navara, Toyota Hilux y Chevrolet Aveo están entre los 10 más robados en el país.
Algunos los hurtan para vender sus repuestos y otros para asaltar cajeros automáticos, pero lo cierto es que existen redes organizadas con integrantes que se "han profesionalizado" en este delito, según cuenta Felipe Reyes, gerente de Siniestros de Bci seguros.
De hecho, la cifra aumentó de 200 automóviles robados por mes el 2008 a 768 el 2012, lo que significó que las compañías cambiarán su tasa de robo de 0,3% a 1,2%, o -en otras palabras- que aumentara 4 veces el número de vehículos asegurados hurtados.
Incluso hay comunas de la Región Metropolitana que lideran la tasa de robo; como son Puente Alto, Santiago y Vitacura según cuenta Andrea Lepe, gerente de Siniestro de Liberty Seguros.
A tanto llegó el tema, que todas las compañías de seguros se asociaron para crear Prose-Chile, empresa que justamente busca disminuir el robo vehicular.
En el sitio web www.prosechile.cl es posible conocer todos los datos útiles y dispositivos que existen contra el robo de automóviles.
Pero además cada compañía se las ha ingeniado para aplicar sus propias medidas, entre las cuales está el método de "prima por riesgo", donde el dueño de un "auto riesgoso" tiene dos opciones: pagar más por su póliza o aceptar que la compañía le instale un dispositivo antirrobo.
Es así como surgieron las siguientes campañas, algunas de las cuales van en esa dirección:
Campaña de regalo de dispositivo cortacorrientes: BCI Seguros ha aplicado esta medida con los clientes propietarios de las marcas más robadas, para lo cual estableció una alianza con los concesionarios relacionados a dichos modelos.
Liberty Seguros, por su parte, realizó una campaña específica con la marca Suzuki Swift el 2012, ya que registró un explosivo aumento de robos.
Según cuenta Andrea Lepe, gerente de Siniestro de Liberty Seguros, la campaña se extendió sólo por un año, ya que "el 2013 la marca se preocupó de incorporar cortacorriente de fábrica".
La ejecutiva también cuenta que a través de Prose Chile, el año pasado se regalaron en Puente Alto 3.000 dispositivos instalados y lo mismo sucedió en el Parque O'higgins con los estudiantes universitarios dueños de city car.
Así también, las compañías realizaron una campaña masiva para sus clientes a fines del año pasado, donde los usuarios llamaban al call center de su aseguradora y era contactados con Prose Chile para concretar la instalación de un cortacorriente.
Campañas preventivas: Estas se han abordado desde distintas vertientes, como BCI Seguros que publica un espacio semanal en un suplemento automotriz de un diario de circulación nacional para enseñar a sus clientes varias medidas preventivas prácticas.
Así lo cuenta el gerente de Siniestros de BCI Seguros, que señala que estos concejos también se encuentran en el sitio www.autoexperto.cl.
Liberty Seguros, por su parte, realiza campañas preventivas al momento de entregar la póliza, como también a través de envíos de e-mail.
Campañas de instalación de traba volantes y traba ruedas: Conocidos también como Pitbull, estos últimos dispositivos permiten "asegurar las ruedas delanteras de los vehículos", según cuenta Felipe Reyes de BCI Seguros.
Respecto a los traba volantes existen ciertos cuestionamientos, ya que hay sitios web como www.evitaelrobodetuauto.cl donde muestran el retiro forzado de un traba volantes en sólo 17 segundos.
terra
terra