https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

POLITICA ¿Abren la compuerta? Moreno deja de lado las trabas al comercio y se concentra en controlar precios.

Parece que Moreno está muy preocupado con la inflación y con los últimos números de la economía. Eso determinaría que asome la posibilidad de que nuevamente abra el grifo de las importaciones. 

"Está cansado del modelo Frankeisten que quedó después de tantos parches", dicen en su entorno. Eliminó las Licencias No Automáticas porque se venía una multa multimillonaria de la OMC. Está advirtiendo a los industriales amigos que se preparen porque las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI) tienen corta vida y las eliminará en cuanto la OMC patalee. 

Eso sí: hoy está más preocupado en controlar los precios del mercado interno (pidiendo Listas de precios y 10 facturas de venta de los años 2012 y 2013), que en saber lo que exporta la empresa. “Más importaciones, más competencia, más oferta es igual a menos abuso de incrementos de precios de los industriales”, parecería que marca el nuevo Norte de la brújula.

---------------------------
LA ESTRATEGIA DE PINO

En el búnker de Pino Solanas cuesta digerir un acuerdo con Lilita Carrió. Esa incomodidad quedó reflejada con la decisión del cineasta de enviar emisarios y bajarse de un acto del ARI porteño, pese a que inicialmente tenía pensado asistir.

No obstante, ambos están convencidos de que se necesitan mutuamente. Entre los seguidores del cineasta esperan que más que un acuerdo electoral, la fundadora del ARI y la CC diga que no tiene candidato a senador y que por lo tanto apoyará a Pino.

En el fondo, sin embargo, alientan otro escenario: que el flirteo con Carrió le suba el precio a Solanas para negociar con un sector del FAP. Eso sí, ya se juraron entre todos que ni locos unirán fuerzas con el armado que une a radicales, cívicos y dirigentes de Libres del Sur, tanteo que ya originó algunas apariciones conjuntas entre Ricardo Gil Lavedra, María Eugenia Estenssoro, Victoria Donda -busca ser senadora como Pino- Humberto Tumini y Sergio Abrevaya, entre otros.


-----------------------------
BARRIONUEVO AL JOCKEY

Esta vez el cántaro no llegó a la fuente. Tal como contó esta sección en un envío anterior algunos socios quisieron postergar la decisión de que el hijo de Luis Barrionuevo ingrese al Jockey Club pero no lo lograron.

El pedido de algunos socios era aplazar la decisión hasta que muchos volvieran de vacaciones para mirar la cartelera donde se anuncian los posibles nuevos socios y ver si hay contraindicaciones. Pero finalmente no hubo bolilla negra, y Luis Alejandro Barrionuevo, hijo del conocido sindicalista, podrá tomarse un Coloradito en la Sede Alvear porque, desde el martes 26 de febrero, será aceptado como socio del Jockey Club.


-----------------------------
BARONES VS LA CÁMPORA

En las reuniones que llevan adelante intendentes kirchneristas bonaerenses y que tiene como próxima escala importante el 9 de marzo en La Matanza surgieron varios ejes de debate. El primero es el alineamiento al Gobierno nacional en medio de la pulseada interna con Daniel Scioli y Sergio Massa. 

El segundo es la coincidencia en ponerle freno a la exposición de Amado Boudou, quien en el primer encuentro de Santa Teresita opacó la demostración de fuerza kirchnerista con una declaración contra el sciolismo por la copaticipación que se ganó todos los titulares y puso en el rol de víctima al Gobernador. 

Sin embargo, hay una preocupación que alcanza a la mayoría de los intendentes: la invasión de La Cámpora, la agrupación conducida por Máximo Kirchner, que con aval presidencial busca lugares de privilegio en las listas provinciales y municipales.

"Quieren el primer lugar y la mitad de las listas. Tienen caja pero no tienen territorio. Estamos todos muy calientes por eso", aseguró uno de los intendentes a esta sección.

-----------------------------
El nuevo número 1 del Citi

Hace tiempo que lo vienen buscando. Más de un año. Y el candidato llegó. Gabriel Ribisich será el nuevo Country Manager del Citi. Reporta a Juan Bruchou, ahora responsable de Cono Sur. Ribisich deja el Santander Río, donde era responsable de Banca Mayorista global, que incluía Corporate y Tesorería. Asume en el Citi el 15 de marzo.

¿Vale o no vale?

Lo de la brasileña Vale en Potasio Río Colorado está paralizado, y al decir de uno de los que sabe, “paralizar la obra es una manera elegante de decir que no se hace”. 

Sin embargo, hay esperanza de que se pueda reflotar, en la medida que se resuelvan dos de los temas conflictivos, a saber: a) Devolución del IVA. Dicen los brasileños que lo habían acordado antes de hacer la inversión y luego hubo quienes intentaron volver sobre sus pasos; y b) La inversión comprometida es cercana a los 6000 millones de dólares. 

Los brasileños pusieron cerca de 2000 millones y les queda poner el resto. Pero parece que algunas de las provincias implicadas en el proyecto les piden más dinero, disfrazado en mejoras en trenes y rutas.

En este punto, podría haber un grupo local intercediendo con las provincias para que todo fluya. Pero hay un tema difícil de resolver. Luego de una reunión con Cristina en Brasil, Dilma le dijo que Vale define entre la inversión en Potasio Río Colorado y un proyecto local llamado Canarita. Ante el pedido de la presidenta argentina de que se decidan por el emprendimiento mendocino, Dilma le habría dicho que no puede vetar alguna inversión en su país. Lo que habría molestado en Brasilia es que, al poco tiempo de terminada la reunión, le llegó la carta del Gobernador de Mendoza pidiéndole que en 48 horas reincorporen a la gente, o le quitaban concesión. Las negociaciones siguen, pero los humores no son los mismos.

--------------------------
Tren no va para Soldati

Santiago Soldati hace tiempo que tiene ganas de no contar al Tren de la Costa entre sus activos. Lo que imaginó en 1995, cuando fue inaugurado, no se dio en los hechos, y se percibe que hoy no levanta cabeza el tren que recorre once estaciones y pasa por elegantes barrios de la zona Norte hasta llegar al pie del Parque de la Costa. 

Siempre hay rumores de expropiación (en este caso sería quizás deseada por el concesionario, ya que desde hace tiempo anda con ganas de adelantar la entrega de la concesión), pero ahora parece que se le suma el posible interés de algunos intendentes de los partidos por donde pasa el recorrido (Vicente López, San Isidro, y San Fernando) de subirse a las locomotoras con vistas a desarrollar esa zona como otro polo de negocios símil al de Panamericana.

-------------------------------
LAS FIGURAS DEL BAILANDO

El viceministro de Economía Axel Kicillof, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, el excandidato a presidente Hermes Binner y el diputado nacional Francisco de Narváez, son los nombres que picaron en punta para ser interpretados en el "Bailando por un Sueño" de políticos, que realizará el conductor Marcelo Tinelli.

Así lo revelaron Mariano Iúdica y Florencia Peña en su programa "Dale! A la tarde", donde además confirmaron que estarán los imitadores Martín Bossi, Freddy Villarreal y Fátima Florez, por lo que no se descarta que también esté la presidenta Cristina Kirchner.

----------------------------
MARENGO, COMO EVITA

El desembarco en la política de la vedette Rocío Marengo, después de la desmentida del PRO para ubicarla como candidata, sigue su curso.

Apadrinada por el diputado bonaerense Mauricio D´Alessandro, Marengo -que viajó a Chile para participar de un reality- prevé una recorrida por el conurbano para conocer los asentamientos más
humildes.

Durante esta semana, Marengo se animó a cantar la Marcha Peronista y participó a una jugada producción para la Revista Noticias, que la muestra con rodete evitista, para amor de varios y enojo de otros tantos.

Ya enojó al PRO y ahora parece que quiere hacer mella en peronistas-kirchneristas-justicialistas.

----------------------------
EL DILEMA LAVAGNA

Ya se habló en un envío anterior del tanteo de Macri para sumar a Roberto Lavagna como su candidato a senador en una eventual fórmula con Gabriela Michetti. De hecho hubo una reunión a solas y hay operadores del peronismo disidente como Eduardo Amadeo moviéndose para celebrar la alianza. De todos modos, la cosa no es sencilla. Un primer problema es quien encabezaría el binomio.

Además, si bien el acuerdo con Lavagna potenciaría al partido, su jurisdicción será la Ciudad de Buenos Aires, precisamente donde gobierna el PRO. "Debería apoyar lo que hizo y hace Macri, si no no tiene sentido que se sume", advirtió una fuente de mucha jerarquía dentro de la estructura macrista. "¿Qué hará una vez que es senador?", agregó. Sucede que el PRO no tiene ningun legislador en la Cámara alta y necesitaría empezar a sumar voces en ese recinto para el proyecto de Macri presidente, compromiso que Lavagna se desconoce si estará dispuesto a asumir.

Por todo eso, el tándem Macri-Lavagna por ahora solo está en el terreno de las buenas intenciones. 

----------------------------
GABRIELA, EN ABLANDE

Un sector del PRO impulsa con fuerza la posibilidad de que Roberto Lavagna integre una fórmula para el Senado con Gabriela Michetti. De hecho, Macri y Lavagna tuvieron una reunión a solas hace un mes y esa posibilidad quedó latente. La elección para legisladores nacionales parece que va a convocar a muchas figuras de la política argentina y el jefe de Gobierno quiere asegurarse la victoria en su distrito.

Trabajan en ese armado Eduardo Amadeo -cada vez más cerca del PRO- y Jorge Sarghini, quien también está cerca de Sergio Massa.

El problema es el orden de la fórmula. Al parecer el ex ministro y ex candidato presidencial no aceptaría de ninguna manera ser segundo, más allá de si mide más o menos que la ex vicejefa de Gobierno, lo cual ya alimenta tensiones en el macrismo. Según pudo saber esta sección, ese fue el tema que trató Michetti en su casa hace pocos días con una colega y una ex colega de la Cámara de Diputados, quienes le dijeron que quizá sea mejor para ella aceptar ir como número dos en esa fórmula.

Lo que está claro es que el nuevo escenario aleja a Horacio Rodríguez Larreta de la pelea por una banca en el Senado. El jefe de Gabinete parece haberles dicho a los suyos que dejará pasar el turno electoral y buscará posicionarse en la próxima elección.

---------------------------
CANDIDATO PARA BOCA

Las elecciones en Boca se caracterizaron en los últimos años por convertirse en una caja de resonancia de la política nacional. Así, macrismo y kirchnerismo, convirtieron a uno de los clubes más populares de la Argentina -el más popular según la mayoría de las encuestas- en un campo de batalla. Ser presidente de Boca se convierte en un trampolín político, tal es el caso de Macri.

Cuando faltan todavía dos años y medio para las elecciones en el Club de la Ribera, ya van apareciendo candidatos, casi como en la política nacional. En ese marco, Carlos Fabián de Souza, el 2 del Grupo Indalo, es socio y fanático de Boca. Sus íntimos saben que quiere ser presidente de los xeneizes. Aprovechando que falta todavía para las próximas elecciones, intentarán posicionar su nombre y su figura.

------------------------
EL SUEÑO DE MACRI

Como muchos políticos, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, también pasó por la Costa Atlántica junto a algunos de los miembros de su Gabinete y lejos de su esposa, Juliana Awada, y su
bebé Antonia. 

Y Macri, en una distendida charla en el balneario Las Grutas, contó qué es lo que le gusta hacer en su tiempo libre en vacaciones, que en virtud de los últimos conflictos por el
subterráneo no debe ser mucho.

"En mi tiempo libre me gusta intentar recuperar sueño, durante el invierno duermo poco. Soy un tipo que por agenda, porque me gusta levantarme temprano, ir al gimnasio y hacer un montón de
cosas estoy más cerca de las cinco horas que de las siete, así que cuando me tomo una semana intento dormir ocho o nueve", explicó.

---------------------------------
AUSTERIDAD ALFONSINISTA

Dicen los que lo conocen, que a Ricardo Alfonsín le gusta el ejemplo de austeridad del presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, que le escapa los lujos y lleva adelante su gestión con
extrema sencillez.

Alfonsín cree, incluso, que en caso de llegar a la Presidencia algún día su mandato sería similar en este tipo de aspectos al modelo Mujica, a excepción de dos cuestiones en las que el líder radical no es "nada austero".

"No soy nada austero en la comida y tampoco en los libros. Compro muchísimos y después me resulta muy difícil terminar de leer todos", suele explicar el diputado, que a todo lugar que va
lleva su texto abajo del brazo y un resaltador para subrayar las ideas importantes.

----------------------------
TRATATIVAS CON REPSOL

Mucho se sigue hablando de YPF en todos los pasillos imaginables. El acuerdo con Chevron nació como un memo de entendimiento (MOU) y luego una carta de Intención (LOI). En el anuncio mismo se dijo que las partes se tomarían cuatro meses (pasó uno) para sellar un acuerdo. 

También son ciertas las posibilidades de otros acuerdos, tanto con empresas locales como Bridas, como internacionales que puedan llegar luego de la visita de Cristina Kirchner a Medio Oriente. Sin embargo, hay coincidencias en que hasta que no se acerquen las posturas con Repsol no habrá inversiones posibles en serio en Vaca Muerta, con el detalle de que Bridas tiene derecho propio sobre una parte del yacimiento. 

Pero la novedad es que, en España, cuentan que una delegación argentina, en estricto secreto, estaría negociando destrabar la situación con la petrolera española.

El acercamiento ya se había iniciado al nivel de gobiernos durante la Cumbre Iberoamericana de Cadiz, en donde el canciller Timerman abordó el tema con su par José Manuel García Margallo y acordaron iniciar un proceso para descomprimir tensiones.

---------------------
BRONCA EN INDALO

El mercado de pases en la radio está bastante más fuerte que el del fútbol, donde a excepción de Boca, los equipos grandes están complicados para incorporar refuerzos de cara a la temporada 2013.

En el ámbito radiofónico, varias de las principales figuras están cambiando de dial, lo que en muchos casos alentó especulaciones sobre los posicionamientos políticos de los protagonistas y de las empresas.

Por ese motivo, bastante molestos están en el Grupo Indalo cuando leen las novedades sobre las transferencias de figuras periodísticas. “Cuando cambian a Zloto, al doctor Nelson Castro o a María O'Donnell es criterio empresario. Eso sí, cuando rajan a Longobardi es censura”, cuenta uno de ellos, a puchero puro.


YOMA Y SILVINA LUNA

Una incorporación en Twitter revolucionó esta semana la red social: se trata del diputado Jorge Yoma, que a través de su cuenta @NegroYoma da que hablar todos los días.

Arrancó con muy pocos seguidores y, ante el poco éxito, ofreció su hipótesis: "No quiero creer que los twiteros me discriminan por mi ADN: negro, riojano, turco, peronista y sospechoso por
apellido", señaló, y desde entonces su lista de contactos no dejó de crecer.

El ex embajador argentino en México, que integra la bancada del FPV pero es cada vez más crítico del kirchnerismo, no tiene reparos para lanzar sus dardos venenosos a través de la red social: "Que lo parió!! en el gobierno de Cristina los peronistas estamos más incómodos que sapo arriba de una bocha", señaló.

Y al rato agregó: "A veces siento como si en los 90 estuve yo sólo, y el resto del peronismo estaba combatiendo el neoliberalismo en la Sierra Maestra".

Desde su La Rioja natal, donde descansa por las vacaciones, el también ex senador cuenta de sus largas siestas, asado y partidos de basquet, que -según cuenta- lo alejan del deseo de "hacer
realidad el sueño de Felipe Varela.... avanzar sobre el Poder Central y atar las riendas del caballo en la Pirámide de la Plaza de Mayo".

"Yo les vengo diciendo a los gobernadores: muchachos, hagamos algún quilombo sino la próxima no nos mandan ni los votos. Y eso se refleja en la pelota que nos dan", sostuvo Yoma antes de ir por
una nueva siesta, la que -contó- se le hizo "un poco larga". "Es que le expliqué a mi mujer el tema de los varietales del video de Silvina Luna", bromeó.

----------------------------
LA ÑATA, COMO EL BARSA

"Daniel Scioli no pudo festejar de mejor manera su cumpleaños 56 ya que Villa La Ñata, el equipo que capitanea, se consagró campeón del torneo de verano Futsal 2013 de Clubes de Barrio, al derrotar en la final a América del Sud por 6 a 5, en tiempo suplementario, en el Polideportivo Presidente Néstor Kirchner de Miramar". 

Así lo explicó un comunicado oficial. A esta altura pocos creen que el equipo del gobernador vaya a perder algún partido en todo el 2013. 

Volvamos al comunicado: "El conjunto naranja recibió la copa y dio la vuelta olímpica ante una multitud que le dio marco al encuentro".

En una final muy disputada, Villa La Ñata sacó la diferencia merced a la contundencia en el arco rival y la férrea defensa que le restó chances a su rival.

Vale destacar que Villa La Ñata debutará próximamente en el torneo oficial de futsal que organiza la AFA, iniciando su participación en el campeonato de Primera B, mientras que América del Sud juega actualmente en la Primera A de ese certamen.

Previo al encuentro, Scioli fue sorprendido por su esposa Karina Rabolini, quien le entregó una torta en el medio del campo de juego, rodeado por los dos planteles y con el tenor Walter Sabarese cantando el "Feliz Cumpleaños" junto a los asistentes".

-------------------------
SE LA DEJÓ PICANDO

Las encuestas que miden la imagen de José Manuel de la Sota son como electrocardiogramas: hacen picos positivos cada vez que confronta con el Gobierno nacional, comentó a esta sección un dirigente que lo frecuenta. Algo parecido le pasaba a Mauricio Macri hace algún tiempo. El que se para como opositor, gana terreno dentro del sector de la población que se reconoce antikirchnerista.

Por eso no sorprendió que el cordobés haya replicado tan duramente luego de que la jefa de Estado lo criticara sin mencionarlo en un acto del jueves pasado, cuando englobó a "gobernadores e intendentes que quieren ser presidentes" y suben tasas.

"Sra. devuelva a los cordobeses la plata que le prestaron. Guarde su látigo. Acá si alguien ajusta es usted", fue la reacción destemplada del mandatario de la provincia mediterránea.

------------------------------
NEXO SCIOLI-DE LA SOTA

La agrupación sciolista La Juan Domingo, que conduce Baldomero Cacho Alvarez de Olivera, se largó a una cruzada nacional, pero no descuida su raíz, el conurbano. En ese contexto sumó a un armador político en Lanús. Se trata de Heriberto Deibe, dirigente peronista y concejal por ese distrito, quien estaba trabajando junto a Néstor Grindetti en el PRO.

Deibe tiene la particularidad de ser amigo del gobernador cordobés José Manuel de la Sota, al punto que hace poco organizó el desembarco del Gallego en Lanús con un acto. Para el armador el PJ no kirchnerista debe asociarse y espera enrolar dentro de esa falange opositora al sciolismo. 

-----------------------------
LA ULTIMA DE CAPDEVILA

Antes de presentar su renuncia, el ahora ex jefe de la Policía Federal, comisario general Enrique
Capdevila, tomó decisiones muy similares a las que efectuaba su antecesor Néstor Valleca y las cuales fueron muy mal vistas por la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

Capdevila se reunió con parte de su cúpula, entre los que estaba el ex subjefe de la fuerza Alejandro Di Nizo, y el actual subjefe Héctor Tebes (por entonces superintendente de Seguridad
Metropolitana), todos ellos comisarios generales, y decidieron no dar ascensos a comisarios generales que no tuvieran tres años en el cargo anterior (comisario mayor).

El estatuto de la Federal permite que un jefe suba de rango cuando ya tiene dos años, pero el ex jefe y su cúpula buscaban evitar que ascendieran uniformados más nuevos en la fuerza, ya que
de esa manera deberían renunciar los jefes del mismo rango con mayor antigüedad. Fue así que esa medida la plasmó Capdevila al Ministerio de Seguridad y, cuando aún no se vislumbraba su renuncia, no presentó nombres de jefes para ser ascendidos.

Sin embargo, como ya se lo habían aclarado en la cartera de Seguridad que encabeza Garré, todos los años debe haber ascensos y fue el propio Ministerio el que dispuso que Carlos Alberto Boniforti, Héctor Marcos De Vargas, José Horacio Novoa y Sebastián Juan Carlos Seggio llegaran al rango máximo en la Federal. De no haber sido por esa decisión del Gobierno, algunos de esos jefes hubieran estado obligados a jubilarse.

----------------------
AGENDA COLORADA

Después de unos días de vacaciones en Cariló, Francisco de Narváez comenzará a moverse la semana próxima pocos kilómetros para poner en marcha una nueva campaña electoral. El Colorado debe renovar este año la banca de diputado que ganó en 2009 por Buenos Aires con aquel resonante triunfo sobre Néstor Kirchner bajo el paraguas del acuerdo Unión-PRO.

El titular del partido Unión Celeste y Blanco tiene previsto hacer apariciones en Pinamar, Mar del Plata, Necochea y Tandil, entre otros puntos turísticos de la provincia de Buenos Aires, antes de retomar en febrero las recorridas por el conurbano bonaerense de otros períodos proselitistas.

Lo que no está claro es bajo qué esquema jugará De Narváez. Por un lado mantiene el recelo que lo llevó a distanciarse de Mauricio Macri, potencial aliado como en 2009. El líder del PRO a su vez apuntala un armado propio sin mencionar a su ex socio y sumando las candidaturas del radical Gustavo Posse y el peronista Jesús Cariglino. 

Por otro, ve que Daniel Scioli hace gestos autonómicos de la Casa Rosada pero no tiene previsto dar el salto a la oposición, lo que aleja cualquier acuerdo electoral entre ambos adversarios de las últimas elecciones. En ese contexto Sergio Massa podía ser un potencial aliado o nutrirse de los peronistas críticos si termina jugando por fuera de la estructura kirchnerista, pero De Narváez pareció dinamitar cualquier acuerdo al señalar en una entrevista que el intendente "siempre ha sido funcional al kirchnerismo". 

--------------------------
UN RUSSO PARA MASSA

Mientras prepara su gran anuncio en materia de seguridad para el 2013 electoral, una especie de botón antipánico municipal para cada vecino, Sergio Massa, fortalece el armado de su proyecto político.

En ese marco, el intendente de Tigre busca reforzarse en la estratégica tercera sección electoral bonaerense, actualmente dominada por el kirchnerismo.

Según se pudo saber, ya tiene un hombre para el partido de Lanús: se trata de Nicolás Russo, ex presidente del club Lanús entre 2009 y este año, quien goza de buena reputación entre sus vecinos y ya estaría trabajando para el alcalde del norte del conurbano.

-------------------
SE FUE DE BOCA

La renuncia y posterior salida del comisario general Enrique Capdevila como jefe de la Policía Federal aún da tela para cortar y por estas últimas horas esta sección supo los motivos por los cuales el Gobierno le soltó la mano y no hizo nada para que el uniformado revea su decisión.

Capdevila mantuvo una fuerte discusión con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, luego de los disturbios con los hinchas de Boca y los ataques realizados por grupos de izquierda a la Casa de Tucumán en Buenos Aires.

El entonces jefe de la Policía le recriminó a Berni haberlo "puenteado" en los operativos dispuestos en distintas marchas efectuadas en la Ciudad y lo acusó de manejar todo con el director general de Operaciones Federales, comisario inspector Guillermo Calviño.

Al parecer, la discusión fue subiendo de tono y en un momento Capdevila decidió dar por terminada la
"caliente" charla con su renuncia, seguida de un insulto hacia Berni. Este hecho fue el que provocó que ni la ministra de Seguridad, Nilda Garré ni la presidenta Cristina Kirchner hicieran algo para evitar que se fuera el jefe policial, ya que esa actitud ante un funcionario nacional fue "grave", revelaron las fuentes
consultadas.

--------------------------
INTENDENTE ENOJADO

La temporada estival arrancó con todo en las principales plazas turísticas, como Villa Carlos Paz, en las sierras cordobesas, aunque el intendente Esteban Aviles no tuvo un buen debut, ya que
tuvo que salir al cruce de una de las vedettes del momento.

Resulta que en una fiesta organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, a modo de apertura de la temporada teatral, Pamela Pombo -que se hizo conocida tras haber tenido un affaire
con el futbolista Cristian "Ogro" Fabbiani- se bajó un enterito de encaje e hizo topless frente a todos los fotógrafos, que la inundaron de flashes.

"No es necesario hacer una cosa así en la Municipalidad para generar promoción", afirmó Aviles, descontento por la "falta de respeto" de Pombo dentro de la sede de gobierno.

------------------------------
CRISTINA BAJA DESTINOS

La presidenta Cristina Kirchner encarará a mediados de enero una gira comercial por Asia,
acompañada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El punto es que el único destino confirmado es Emiratos Árabes, ya que Vietnam e Indonesia están en duda.

La idea del viaje es seguir ganando mercados en ese continente y en África, con pequeños y medianos empresarios argentinos tratando de colocar sus productos, algo similar a las anteriores
iniciativas de Moreno, como fue el caso de Angola.

Se tratará del primer viaje internacional de 2013 de la mandataria y tiene previsto extenderse una semana, entre el 14 y el 21 de enero próximo. 

Si bien se daba por hecho su paso por Vietnam, una fuente oficial lo negó. Tampoco está confirmado su paso por Indonesia. En cambio, tiene una invitación para visitar Arabia Saudita.

Este viaje comercial es organizado por la Secretaría de Comercio Interior de Moreno, con la "colaboración de la Cancillería", y los empresarios que deseen sumarse tienen plazo hasta el próximo 8 de enero para anotarse.

Según trascendió, a los hombres de negocio se les garantizarán rondas de negocios multisectoriales, que incluirán bienes de consumo masivo, alimentos envasados, carnes rojas y blancas,
productos para expendio en supermercados/hipermercados, e industria automotriz.

También productos agroindustriales, maquinarias viales, maquinarias y productos navales, textiles, vestimenta, artículos de marroquinería, y tecnología (productos de software).

La gira se enmarca en el plan de Moreno de explorar destinos exóticos para colocar productos nacionales, como había sucedido con Angola adonde también el funcionario viajó con la Presidenta
durante este año y un grupo de empresarios que incluyó a los de la feria La Salada.

----------------------------------
CANDIDATI DI ESPORTAZIONE

El ex ministro de Salud de Daniel Scioli y columnista en medios nacionales, Claudio Zin, buscará obtener una banca en el Parlamento de Italia en las próximas elecciones de 2013 en representación de los italianos que viven en Sudamérica.

Pero Zin, que se presentará con el partido "Movimiento Sociativo de los Italianos en el exterior", deberá enfrentar a una poderosa rival: nada menos que a la actriz y vedette Ileana
Calabró, quien se postula por el Partido Italiano por la libertad y espera obtener buenos resultados luego de llevar esta temporada su unipersonal a Mar del Plata. 

"Así como no pensé ser nunca cantante y la gente me eligió para ese lugar, entonces hoy estoy tratando de probar suerte en esto. Entiendo de sentido común. Sé mejor que nadie las necesidades de los inmigrantes y conozco un poco lo que es la problemática, entonces a través de mi trabajo espero ayudar a responder a las inquietudes, que hoy por hoy pasan, principalmente, por la pesificación de las jubilaciones, aunque nadie puede prometer que eso vaya a cambiar", dijo la hija de "El contra".

Las elecciones generales en Italia estaban previstas para abril pero se celebrarán los días 24 y 25 de febrero de 2013, según aprobó el Consejo de ministros.

--------------------------------
GRAN DUELO SCIOLI-MASSA

Con un fin benéfico, el de ayudar al comedor "La Mabela", el gobernador bonaerense Daniel Scioli visitó con su equipo de futsal Villa La Ñata el club Glorias de Tigre, donde ese combinado que juega en la primera división del torneo de AFA contó con la incorporación del intendente Sergio Massa como arquero.

Así se enfrentaron dos de las figuras clave del entramado político actual. ¿Volverán a ser rivales el año próximo en las urnas? ¿Jugarán juntos? ¿No jugarán?

Por lo pronto, en el fútbol fue victoria para Glorias por 12 a 7, que además se quedó con la Copa Kappa, firma que viste a la Primera división del club tigrense.

El partido se jugó con las reglas de futsal y sirvió para que el conjunto "naranja" continúe su preparación en este deporte, mientras crecen los rumores sobre su incorporación al torneo oficial en la próxima temporada.

Para los locales, además, jugó un rato Eduardo Daniel "Indio" Bazán Vera, futbolista profesional de interminable carrera en el ascenso y que hoy defiende los colores de Tristán Suárez, en la Primera B.

El partido fue presenciado por unas 400 personas y surgió como una idea conjunta del entrenador de Glorias, Sebastián Mareco, y varios de los integrantes del plantel superior, que aportan una cuota para mantener el comedor "La Mabela". Allí concurren unos 20 chicos, quienes además de alimentarse, estudian, juegan a la pelota y realizan diferentes actividades.

------------------------------
RADICALMENTE ARTESANAL

Los radicales tuvieron esta semana una esperada incorporación
al partido: la cerveza artesanal "Hipólita", creada por jóvenes
que integran la agrupación "Los Irrompibles", brazo militante del
radicalismo, que hicieron una gran presentación y degustación en
el local partidario del barrio porteño de Flores.

La cerveza "Hipólita", bautizada en honor al ex presidente
radical, ya cuenta con una campaña e ingeniosos slogans propios:
"Tome Hipólita, radicalmente artesanal" e "Hipólita, la cerveza
para los que no se doblan", señalan algunos de ellos.
Habrá que ver qué opinan ahora los correligionarios...

----------------------------
TENIS Y ROSCA EN TIGRE

La primera jornada del doble duelo Federer-Del Potro en Tigre tuvo como dato político la abrupta salida del juez Norberto Oyarbide del estadio Pipa, narrada en otro suelto de esta columna. Pero la segunda fue muy propicia para la rosca y los mensajes.

Sucede que más allá de la presencia de intendentes cercanos al anfitrión Sergio Massa como Gabriel Katopodis (San Martín), Luis Acuña (Hurlingham) o José Eseverry (Olavarría), también concurrieron otros alcaldes alineados a la Casa Rosada como Patricio Mussi (Berazategui), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y la plana mayor de la sciolista agrupación Juan Domingo, con Baldomero "Cacho"
Alvarez y Osvaldo Goicoechea a la cabeza. El punteo de asistencias contó además a los intendentes radicales del interior Ramón Mestre (Córdoba), Mario Meoni (Junín) y Raúl Jalil (FPV-Catamarca).

Según testigos contaron a Sin Confirmar, los aficionados al tenis y jugadores de la política brindaron después del partido por "Federer y el futuro de Massa". Y hasta el suizo envió un mensaje que el intendente de Tigre supo capitalizar. "Fue el mejor viaje de mi vida. Fue increíble todo el cariño que me dieron. Nunca olvidaré esta noche, valió la pena hacer tantos kilómetros para venir a Tigre. Quiero agradecer a la gente que hizo este viaje posible. Necesitas buenos organizadores que empujen estos locos eventos para que sucedan, porque son muy grandes, muy complejos, no es tan simple. Tigre hizo todo lo posible para que esté aquí y agradezco a Sergio y Guillermo (Marín)", afirmó RF.

-----------------------
QUEDÓ BAJO LA LUPA

El caso Marita Verón reavivó el debate en Diputados por un proyecto de ley de trata de personas que tiene sanción del Senado pero todavía no vio la luz. La iniciativa dio vueltas todo el año, pero no llegó a tratarse ni siquiera en las comisiones a la que tenía giro de la Cámara baja.

Tras la decisión que se conoció este martes sobre la absolución de los imputados la oposición volvió a cuestionar al oficialismo por haber trabado el debate de la iniciativa, pero dentro del kirchnerismo también hubo pase de facturas.

Según indicaron fuentes del oficialismo a Sin Confimar, el que durmió el proyecto fue el titular de la comisión de Legislación Penal de Diputados, Oscar Albrieu. "Le pidieron tres veces que fuera para adelante con eso y no lo hizo", lo acusaron en el bloque del FPV.

--------------------------
DI PALMA GOBERNADOR


Las andanzas del automovilista Marcos Di Palma son conocidas. Pero esta semana sorprendió al asegurar -y muy seguro- que en 2023 va a ser el gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

Oriundo de Arrecifes, "Marquitos" confesó que piensa "estudiar política y economía" para prepararse para su próximo desafío.

Y también reveló el motivo por el cual decidió este rumbo: "A mí la política no me interesaba, pero cuando Kirchner subió al poder, me demostró que se pueden hacer muchas cosas pensando en la gente y que las convicciones que uno tiene deben hacerse valer".

-----------------------------
BERNI Y LA NUBE

Al principio se puso hasta la capucha, pero alguien le hizo notar que estaba al borde del ridículo. Sin embargo, el hombre no se amilanó a la hora de enfrentar a la prensa enfundado en un traje blanco, adecuado para el incidente químico que tuvo lugar este jueves en la zona del Puerto de Buenos Aires.

Sergio Berni, el secretario de Seguridad, volvió así a hacer honor al mote de "Super Berni" con el que lo apodan los dirigentes políticos, desde que tomó la costumbre de aparecer en lugares de conflicto, como cuando aterrizó con un helicóptero en la autopista Panamericana. Esta vez, el funcionario apareció "camuflado" de acuerdo a las circunstancias.

------------------------------
SCIOLI EN LA PLAZA

"Che Daniel, hacete cargo vos de los subtes". La humorada resonó en la Plaza de Mayo este mediodía, cuando Daniel Scioli caminaba un trayecto de 200 metros entre la sede del Banco Provincia y el tradicional hotel NH City. Allí lo esperaba Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, quien finalmente le presentó un plan de reducción de la cantidad de residuos que la Capital envía todos los días a la provincia de Buenos Aires para su entierro.

"A Daniel le sirven este tipo de cosas para tomar la temperatura de la calle", deslizó a Sin Confirmar uno de sus más estrechos colaboradores, que remarcó que Scioli no recibió recriminaciones de la gente durante su paseo callejero. Aunque estuvo bien flanqueado por varios funcionarios. Por las dudas. 

----------------------------------
EL DÚO ECLESIÁSTICO

Para afuera, el oficialismo cuestionó y buscó minimizar el documento emitido por la Iglesia católica en el que advirtió con crudeza sobre una posible división del país en "bandos irreconciliables". Los voceros fueron el vicepresidente Amado Boudou, el senador Aníbal Fernández y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, quienes intentaron relativizar el impacto del documento.

Pero para adentro, la Casa Rosada estaba convencida de que el texto fue redactado bajo una fuerte influencia del "dúo dinámico" -como lo apoda el kirchnerismo- de la Iglesia argentina. ¿A quiénes se refieren? Según pudo saber Sin Confirmar, así señala el oficialismo a la dupla conformada por los monseñores Bergoglio y Casaretto. ¿Será así nomás?

--------------------------------
EL INDEC DEL CAMPO

Tras muchos años de arduo trabajo, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se ha convertido en el referente nacional de las estimaciones agrícolas. Esta posición coloca a la entidad en la difícil misión de relevar el estado de las cosechas y siembras de granos en la Argentina, algo para nada sencillo si se tienen en cuenta ejemplos como el del INDEC.

Según pudo saber Sin Confirmar, entre los productores corre un rumor -muy extendido al parecer- que desliza una presión del Gobierno a la Bolsa de Cereales para que no baje las estimaciones de soja. Aunque la especie fue desmentida por Ricardo Mirra, titular de la entidad, quien explicó se ha invertido en buscar más y mejor información para respaldar los datos. El último jueves, el PAS indicó que de soja hasta el momento están sembradas siete millones de hectáreas, de los 19.7 millones de hectáreas previstas. Saquen sus propias conclusiones.

---------------------------------------------------------
ARTISTAS EN EL AVIÓN PRESIDENCIAL

En la inauguración del II Encuentro Nacional de Comunicación Audiovisual en Mar del Plata, la presidenta Cristina Kirchner estuvo acompañada por varias personalidades del ambiente artístico desde la primera fila, ya que también se desarrollaba el Festival de Cine.

Entre las figuras de la farándula que asistieron al encuentro, estuvo el cantante Pablito Ruiz, que horas más tarde, hablando por radio, contó que había viajado en el avión presidencial, junto a otros artistas. El cantante de "Oh mamá" confirmó viajaron con él Pablo Echarri, Andrea del Boca, Boy Olmi, Darío Grandinetti y Hugo Arana, entre otros.

"Llegamos a la mañana temprano y después con todas las actrices y gente que iba al festival tomamos el vuelo y llegamos al Hotel Provincial a la charla", recordó Pablito Ruiz. El viaje se realizó en un avión privado alquilado por Presidencia, ya que el Tango 01 se encuentra en reparación hasta enero próximo.

---------------------------
SE MANDÓ YASKY

Alguien tenía que decirlo, ante la evidente pasividad de la CGT oficialista, que hasta el momento se niega a condenar públicamente el paro que realizarán mañana las centrales que responden a Hugo Moyano, Pablo Micheli y Luis Barrionuevo. Y el que se animó a dar la cara por lo que quiere decir la Casa Rosada fue Hugo Yasky, titular de la CTA oficialista, quien no anduvo con vueltas: "Magnetto (por el CEO de Clarín) es el principal sponsor de este paro", disparó.

Como para que no quedaran dudas, el archirrival de Micheli agregó: "Creo que el paro es más político que sindical y lo que se intenta es subirse de manera oportunista a la ola opositora que tiene como sponsor a Clarín, ya que es la primera vez que el diario le dedica tres páginas a un paro general, y La Nación lo pone en tapa", continuó el hombre que supo hacer más de un paro general desde el gremio docente Suteba.

-------------------------------
PIÑAS EN LA CIUDAD

La Legislatura porteña no deja de ser fuente de escándalos. Anoche, en medio del fervor por la aprobación de la ley de restitución histórica de San Lorenzo, dos diputados oficialistas dieron la nota.

Se trata de los legisladores del PRO José Luis Acevedo y Alejandro García, quienes al parecer no pudieron zanjar de otra manera una discusión por un proyecto para permitir que se instalen bares en espacios verdes de la Ciudad.

La pelea, con piñas e insultos incluídos, tuvo lugar después de que García le reprochó a Acevedo el escaso consenso que había logrado el proyecto, que provocó la retirada de la oposición en bloque y por ende el fracaso de la iniciativa. 

---------------------------------
EL PROFESOR COBOS

Julio Cobos sigue en Mendoza, su provincia, donde el año que viene podría competir como candidato a diputado nacional por la UCR en las elecciones legislativas. Pero hasta entonces desarrolla algunas actividades fuera de lo común para los políticos, como enseñar Matemática, Lengua, Historia y Biología a alumnos de entre 20 y 54 años en la localidad de Las Heras.

¿Cómo es eso? El ex vicepresidente se anotó como voluntario junto a su mujer Cristina Cerutti para dar clases en un programa que desarrolla en todo el país la Fundación Redes, que brinda capacitación por tutores, así como materiales impresos y audiovisuales necesarios para el aprendizaje. Ya hace dos meses que Cobos da clases en el barrio Santa Teresita. Parece que no sólo de elecciones viven los políticos.

NA