https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

FIEL advierte mejora cercana en actividad industrial


La actividad industrial tuvo un retroceso de 3,9 por ciento interanual en febrero último para completar siete meses consecutivos en descenso, según el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), mientras que respecto a enero pasado la baja fue de 0,8 por ciento en la medición con estacionalidad.
De esta manera, de acuerdo al relevamiento privado el sector industrial acumuló un retroceso de 2,7 por ciento en el primer bimestre del año.
Según el informe oficial producido por el Indec, en febrero el Estimado Mensual Industrial (EMI) mostró una caída de 4,4 por ciento, acumulando en el bimestre una baja de 2,2 por ciento.
Según el informe de FIEL, la industria podría estar llegando al fin del ciclo recesivo ya que en términos desestacionalizados el IPI de febrero aumentó 2 por ciento respecto al mes anterior.
"Este resultado, junto con el comportamiento de la tasa anual de cambio suavizada y el crecimiento de la tendencia ciclo de la producción industrial, sugiere que se encuentra próximo el fin del período de recesión que atravesó la industria en los últimos 21 meses -cuya duración habría superado los 16 meses promedio de las recesiones en la industria argentina- marcando un punto de giro en la actividad industrial", indicó la entidad.
A nivel sectorial, durante el primer bimestre de 2013 y en la comparación interanual presentaron variaciones positivas los sectores de Procesamiento de Petróleo (2,9 por ciento), Automotores (2,5 por ciento), Insumos Químicos y Plásticos (1,2 por ciento) y Minerales no Metálicos (1,1 por ciento).
Por el contrario, en las restantes ramas industriales las caídas fueron desde 5,2 por ciento en Papel y Celulosa a 12,6 por ciento en Metalmecánica, pasando por 5,4 por ciento en Cigarrillos, 6,8 por ciento en Insumos Textiles y 11,2 por ciento en Siderurgia.
Según la clasificación de la actividad por bienes producidos, la excepción del primer bimestre fue Bienes de Capital, cuya producción aumentó 1,9 por ciento. Para los restantes tipos de bienes se registraron caídas que fueron desde 9,5 por ciento en Bienes de Consumo Durable a 0,9 por ciento en el caso de los Bienes de Uso Intermedio. La producción de Bienes de Consumo No Durable se contrajo un 2,1 por ciento.

nosis