Steel Guru, ha dibujado el siguiente panorama del mercado de acero inoxidable a nivel mundial:
1. Europa Occidental: En enero, la demanda final como aparente de productos planos fue muy limitada y los precios estuvieron en una media de 1.095€/tm (planos respecto a diciembre de 2012), aunque 35€/tm por encima de enero de 2012.
1. Europa Occidental: En enero, la demanda final como aparente de productos planos fue muy limitada y los precios estuvieron en una media de 1.095€/tm (planos respecto a diciembre de 2012), aunque 35€/tm por encima de enero de 2012.
2. América: los inventarios de inoxidable por parte de los almacenistas marcaron un nuevo récord en enero lo que provocó que los precios tan sólo subieran 0,6USD/tm por el exceso de oferta. Los elevados inventarios que había ya en diciembre de 2012 provocó que el efecto reposición de inventarios en febrero haya sido menor que en años anteriores lo que ha frenado subidas de precios. Esta circunstancia está continuando en el mes de marzo.
3. Asia: los repuntes de los precios del níquel guió una subida de los precios del inoxidable de 64USD/tm hasta los 2.9222USD/tm
Valoración Ahorro Corporación: Continúan las incertidumbres en el mercado del inoxidable en el que no se ven fundamentales que inviten a estimar una recuperación sostenida de la demanda en el corto plazo. En el caso de Acerinox, consideramos negativo los elevados inventarios en el mercado norteamericano que están frenando las subidas de precios. Cabe recordar que la filial norteamericana de Acerinox, NAS, es el principal motor del grupo y la causante de que Acerinox siga manteniendo un EBITDA consolidado positivo.
3. Asia: los repuntes de los precios del níquel guió una subida de los precios del inoxidable de 64USD/tm hasta los 2.9222USD/tm
Valoración Ahorro Corporación: Continúan las incertidumbres en el mercado del inoxidable en el que no se ven fundamentales que inviten a estimar una recuperación sostenida de la demanda en el corto plazo. En el caso de Acerinox, consideramos negativo los elevados inventarios en el mercado norteamericano que están frenando las subidas de precios. Cabe recordar que la filial norteamericana de Acerinox, NAS, es el principal motor del grupo y la causante de que Acerinox siga manteniendo un EBITDA consolidado positivo.