https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Entorno económico actual


ESPAÑA.- La Producción Industrial de enero publicada el viernes no fue un buen dato, pero sí menos malo de loesperado (a/a): -5,0% vs -6,0% (e) vs -7,1% Dic. (revisado desde -6,9%. No ajustada por efecto calendario fue -3,6%vs -8,6% Dic. (revisado desde -8,5%). 

Por componentes destaca positivamente (por moderación significativa delretroceso) la inversión empresarial: -2,7% vs -4,4% Dic. y vs -12,8% Nov. Obviamente, ninguna de lascomponentes ofrece un buen registro, pero lo más importante en la fase en la que se encuentra la economíaespañola es identificar síntomas de no empeoramiento o de moderación de los retrocesos. Esto no se produce aúnen las componentes del consumo, pero probablemente sí en la inversión empresarial (bienes de capital) y en losbienes intermedios, también correspondientes a una fase empresarial.

ALEMANIA.- (i) La Producción Industrial de enero publicada el viernes fue inesperadamente floja: en tasaintermensual ajustada 0% frente a +0,4% estimado, aunque el dato anterior ha sido revisado al alza hasta +0,6%desde +0,3%. En tasa intermensual, que además es no ajustada, evoluciona de la misma manera: -1,3%, unadécima peor que estimaciones. Por otro lado, el dato anterior también fue revisado a mejor hasta -0,5% desde -1,1%.

(ii) Balanza comercial de enero 13.700M€ vs 13.900M€ estimado y 12.100M€ anterior. Las importacionesaumentan +3,3% vs +0,7% estimado y -1,5% anterior. Las exportaciones suben +1,4% vs +0,5% estimado y +0,2%anterior. La cuenta corriente del mismo mes registra un superávit de 11.300M€ vs 10.500M€ estimado y20.200M€ anterior.

EE.UU.- Excelentes cifras de empleo de febrero publicadas el viernes. La creación de empleo ascendió a 235k,una cifra muy superior a la estimación de 165k y la más elevada de los últimos 12 meses. Enero ha sido revisado ala baja desde 157k hasta 119k, pero la tendencia general es claramente positiva. El sector privado continúasiendo la principal fuente de creación de empleo, ya que generó en el mes de febrero 246k puestos de trabajofrente a 170k esperado y 140 k anterior (revisado a la baja desde 166k).

Por otra parte, La Tasa de Paro, que habíarepuntado una décima en enero, se ha reducido de forma inesperada desde 7,9% hasta 7,7%, lo que supone elnivel más bajo desde diciembre 2008. Además, la tasa de infraempleo, que incluye a las personas que trabajan atiempo parcial aunque desearían encontrar un empleo a tiempo completo, también mejora: desde 14,4% hasta14,3%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la reducción del paro no se puede atribuir únicamente a lacreación de empleo, sino también a un retroceso de la población activa desde 63,6% hasta 63,5%. Aún así, lascifras fueron muy buenas.

ITALIA.- Fitch ha rebajado su rating de A- a BBB+ con perspectiva negativa por la incertidumbre política y susrepercusiones en la economía.

JAPÓN.- Pedidos de maquinaria enero -9,7% a/a vs -0,3% estimado y -3,4% anterior.

CHINA.- IPC de febrero +3,2% a/a vs +3,0% estimado y +2,0% anterior. Es el máximo en diez meses. (ii)Producción industrial febrero +9,9% a/a vs +10,6% estimado y +10,0% anterior. (iii) Ventas minoristas febrero+12,3% a/a vs +15,0% estimado y +14,3% anterior. Se trata de los datos más débiles en un comienzo de año desdela recesión de 2009.

TAILANDIA.- Fitch ha mejorado su rating hasta BBB+ gracias a la estabilidad social que ha conseguido la nuevaPrimer Ministro.

VENEZUELA.- Las elecciones generales se celebrarán el próximo 14 de abril. Maduro y Capriles lucharán porhacerse con el gobierno del país.

MÉXICO.- Su banco central recortó el tipo de intervención por sorpresa del 4,50% al 4,0%.