El Gobierno nacional oficializó un incremento salarial para las diferentes categorías del personal de las Fuerzas Armadas, de Gendarmería y la Prefectura, en una escala que va del 2 por ciento para el nivel jerárquico al 21 por ciento para la mayoría de los suboficiales.
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial a través de los decretos 245 y 246, había sido anticipada en las últimas horas por el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, luego que un grupo de gendarmes anunciara una protesta para hoy, a la que invitaron a sumarse a miembros del Ejército.
El personal de Fuerzas Armadas y de Seguridad comenzarán a percibir el aumento el mes próximo, cuando cobren los haberes de marzo.
En octubre del año pasado, la aplicación de los decretos 1305 y 1307 generó "distorsiones" en las escalas salariales y provocó una protesta de gendarmes y prefectos, a la que luego se sumó un grupo de suboficiales de la Armada y Fuerza Aérea.
Según el decreto 245, el suboficial mayor pasará a cobrar 4.501 pesos; suboficial principal, 4.013 pesos; el sargento ayudante, suboficial Primero, y suboficial Ayudante, 3.608 pesos; el sargento primero, suboficial segundo, y suboficial auxiliar, 3.278 pesos; el sargento y el cabo principal, 3.121 pesos; el cabo primero 2.973; y el cabo y cabo segundo, 2.831 pesos.
Para los oficiales, la escala salarial quedó tal cual lo establece el decreto 1.305, por lo que los grados de teniente general, almirante, y brigadier General (máximas jerarquías) seguirán percibiendo 7.350 pesos. Y los grados más bajos como subteniente, guardiamarina y alférez permanecerán en 2.906 pesos.
Los decretos 1305 y 1307, emitidos en 2012, buscaron blanquear los salarios de los militares, que en su mayoría estaban compuestos por suplementos no remunerativos, lo que había derivado en numerosos juicios contra el Estado. Pero cuando se aplicaron, se generaron distorsiones como fuertes rebajas en el sueldo y en algunos casos subas, según la jerarquía o grado que derivaron en protestas frente al edificio Guardacostas.
El personal de Fuerzas Armadas y de Seguridad comenzarán a percibir el aumento el mes próximo, cuando cobren los haberes de marzo.
En octubre del año pasado, la aplicación de los decretos 1305 y 1307 generó "distorsiones" en las escalas salariales y provocó una protesta de gendarmes y prefectos, a la que luego se sumó un grupo de suboficiales de la Armada y Fuerza Aérea.
Según el decreto 245, el suboficial mayor pasará a cobrar 4.501 pesos; suboficial principal, 4.013 pesos; el sargento ayudante, suboficial Primero, y suboficial Ayudante, 3.608 pesos; el sargento primero, suboficial segundo, y suboficial auxiliar, 3.278 pesos; el sargento y el cabo principal, 3.121 pesos; el cabo primero 2.973; y el cabo y cabo segundo, 2.831 pesos.
Para los oficiales, la escala salarial quedó tal cual lo establece el decreto 1.305, por lo que los grados de teniente general, almirante, y brigadier General (máximas jerarquías) seguirán percibiendo 7.350 pesos. Y los grados más bajos como subteniente, guardiamarina y alférez permanecerán en 2.906 pesos.
Los decretos 1305 y 1307, emitidos en 2012, buscaron blanquear los salarios de los militares, que en su mayoría estaban compuestos por suplementos no remunerativos, lo que había derivado en numerosos juicios contra el Estado. Pero cuando se aplicaron, se generaron distorsiones como fuertes rebajas en el sueldo y en algunos casos subas, según la jerarquía o grado que derivaron en protestas frente al edificio Guardacostas.
nosis