Anuncia avances que le permitirían solicitar la autorización para que el 787 pueda volver a volar en cuestión de semanas, pero las autorizaciones necesarias para conseguirlo probablemente no se consigan tan rápido.
La FAA (supervisor federal de aviación en EE.UU.) mantiene los nuevos 787 en tierra desde hace 7 semanas debido a fallos en las baterías de bodega, algunas de las cuales han llegado a incendiarse, sin que aún se haya identificado la causa técnica.
La NTSB (National Transportation Safety Board) publicará esta semana un informe actualizado con las conclusiones de la investigación hasta la fecha, pero afirma que aún llevará tiempo identificar el fallo.
La NTSB ha cuestionado el procedimiento por el cual la FAA certificó el 787, por lo que parece poco probable que se autorice el vuelo de este avión a corto plazo, mientras no se identifique el origen del problema y pueda concluirse que se ha resuelto. Pensamos que, mientras tanto, EADS seguirá siendo indirectamente beneficiada de esta situación.
La NTSB (National Transportation Safety Board) publicará esta semana un informe actualizado con las conclusiones de la investigación hasta la fecha, pero afirma que aún llevará tiempo identificar el fallo.
La NTSB ha cuestionado el procedimiento por el cual la FAA certificó el 787, por lo que parece poco probable que se autorice el vuelo de este avión a corto plazo, mientras no se identifique el origen del problema y pueda concluirse que se ha resuelto. Pensamos que, mientras tanto, EADS seguirá siendo indirectamente beneficiada de esta situación.