https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Arlía visitó Carmen de Patagones e inauguró obras


En el marco del aniversario del combate de Patagones, el ministro Alejandro Arlía; el administrador de Vialidad, Ricardo Curetti; y parte del gabinete de Infraestructura, participaron ayer en la ciudad sureña de la celebración, junto al intendente Jabier Garcés, e inauguraron obras.

En un acto realizado en el Cerro de la Caballada, el ministro Arlía y el subsecretario social de Tierras, Urbanismo y Vivienda, Fabián Stachiotti, entregaron 13 escrituras a vecinos de Patagones y firmaron el convenio del programa “Buenos Aires Hogar”, para la construcción de 25 viviendas.

 “Estamos muy contentos de estar hoy acá porque no estamos simplemente celebrando una fiesta histórica que marcó un antes y un después de la vida de la comarca, estamos viviendo este momento con obras finalizadas de agua potable, con extensión de red de gas, con obras para la realización de nuevas viviendas” enfatizó Arlía.

El Ministro recibió, además, el proyecto de reúso forestal de afluentes cloacales de mano la autoridad de Cuencas, que mejorará la calidad del recurso hídrico superficial y subterráneo y la sustentabilidad del recurso suelo en la provincia de Buenos Aires.

Además, Arlía, junto al presidente de BAGSA, José González, firmó el contrato para la ampliación de la planta de GPL de la localidad de Bahía San Blas.

Por otra parte, el Arlía inauguró la obra de desagües pluviales en el noroeste de la ciudad y la obra de agua potable en la Villa 7 de mayo, acompañado por el presidente del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), Juan María Viñales.

La obra de desagües con una inversión de $10.000.000  abarca los barrios Villa Mazzini, Morando, Rita, La Loma y 36 Viviendas, donde se genera un alto impacto social y urbanístico que permitirá que en días de lluvia el agua no se acumule.

A su vez, la obra de agua potable de la Villa 7 de Marzo se realizó en el marco del "Plan Cuidar" a través del SPAR. Y es la obra más austral de la provincia, diseñada por sistema de doble cañería, una para consumo y otra para el resto de las utilidades a fin de cuidar y preservar el recurso.

Participaron también de la jornada la subsecretaria de Obras Públicas, Patricia Tombesi, y funcionarios provinciales y municipales.