En los próximos días, el gobierno nacional habilitará a la empresa estatal para enviar hasta u$s300 a familiares en el exterior. Afectará a la principal empresa del mercado, Western Union, que cobra comisiones del 48%. Habrá controles para evitar que se utilice como mecanismo para hacerse de dólares
El gobierno nacional tiene listo un plan para permitir que los ciudadanos puedan girar al exterior remesas de hasta 300 dólares a través del Correo Argentino. De esta forma, el oficialismo busca reducir las comisiones de hasta 48% que deben pagar los usuarios.
La idea es que la empresa estatal cobre por el giro el equivalente a una carta o encomienda a ese país, lo que implicaría una significativa disminución en los costos. Según anticipa el diario Página 12, la medida sería anunciada en las primeras semanas de febrero.
Quienes quieran utilizar el servicio podrán abonar en pesos el dólar o la moneda extranjera de preferencia a la cotización oficial en cualquiera de las sucursales del Correo Argentino.
Actualmente, enviar una encomienda de hasta un kilo a los países limítrofes cuesta $104, lo que representaría una comisión de alrededor de 6% para el giro de 300 dólares. El costo para hacer entregas al resto de Sudamérica es $159, para el resto de América, $196, para Europa, $210 y para el resto del mundo, $222.
Sin embargo, para evitar que alguno intente aprovechar el mecanismo para hacerse de dólares, la entidad solicitará DNI y fotocopia, un comprobante de CUIT o CUIL y alguna documentación que demuestre parentesco con la persona que recibirá el dinero.
Hace meses que el gobierno nacional tenía en la mira a las remesadoras y a la principal empresa del mercado, Western Union, que hace poco subió de 37% a 48% las comisiones que cobra por la operación.
Sin embargo, la última reforma de la carta orgánica del Banco Central dejó un bache legal que no les permitía intervenir en el área. Pero, con la participación del Correo Argentino en el mercado, intentarán dar a los usuarios del servicio una opción con menores costos.