La operadora brasileña de telecomunicaciones Oi espera que sus ventas y su utilidad operacional suban en el 2013 más rápido que el año pasado, al tiempo que informó que mantendrá su actual nivel de inversiones y su política de dividendos.
La firma hizo sus previsiones tras reportar una ganancia neta para el cuarto trimestre por debajo de lo esperado por los analistas.
Oi espera que se eleven sus ingresos netos por servicios entre un 1,8 y un 5,5 por ciento este año, con un avance de las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de entre 2,3 y 11,4 por ciento.
El operador mantendría para el 2013 su plan de inversiones de 6.000 millones de reales (3.100 millones de dólares), el mismo nivel previsto inicialmente para el 2012 -año en el que Oi desembolsó 6.600 millones.
La firma mantendría para el 2013 las inversiones previstas en 6.000 millones de reales (3.100 millones de dólares), el mismo nivel previsto inicialmente para el 2012 -año en el que Oi desembolsó 6.600 millones.
Algunos analistas han advertido que los ratios de deuda de la compañía podrían subir si trata de mantener el ritmo de inversiones mientras sigue pagando un dividendo atractivo.
Sin embargo, la empresa mantuvo su política de dividendos y pronosticó que la deuda neta no excedería tres veces su EBITDA este año.
La deuda neta fue 2,85 veces el EBITDA a fines del 2012.
Oi estimó ingresos netos por servicios entre 28.000 millones y 29.000 millones de reales este año y un EBITDA de 9.000 millones a 9.800 millones de reales.
CUARTO TRIMESTRE
La empresa terminó el cuarto trimestre con una ganancia neta de 113 millones de reales (57,65 millones de dólares), por debajo de la expectativa promedio de los analistas de 228,5 millones de reales, según el sondeo de Reuters.
Las ganancias no fueron comparables con los resultados del año anterior por una reestructuración corporativa.
El EBITDA totalizó 2.463 millones de reales en el trimestre, por encima de las previsiones de 2.300 millones del sondeo de Reuters.
Estos anuncios se producen un mes después de la salida de Francisco Valim de la presidencia del grupo, quien fue sustituido por el entonces presidente del consejo de administración, José Mauro Mettrau Carnerio da Cunha.
reuters
reuters