El 80% de los mexicanos que se conectan a Internet lo hacen a través de un dispositivo móvil (celular, smartphone o tableta)
México D.F. a 21 de febrero de 2013 .- De acuerdo a un análisis realizado por MercadoLibre (http://www.mercadolibre.com.mx), la mayor plataforma de compras y ventas por Internet de América Latina, el celular más buscado en el 2012 fue el iPhone 4s, penúltima edición de la línea de celulares de la empresa americana Apple.
El ranking de celulares más buscados en Internet en el 2012 fueron:
1. iPhone 4s
2. iPhone 5
3. iPhone 4
4. Samsung Galaxy
5. BlackBerry
6. BlackBerry Curve
7. HTC
8. Nokia
9. Xperia Play
10. Sony Ericsson
IAB (Interactive Advertising Bureau) dio a conocer el Estudio de Usos y Hábitos de dispositivos móviles realizado en agosto del 2012, donde revela que el 87% de los mexicanos posee algún celular y el 22% tiene un smartphone.
Con esta información nos podemos dar cuenta de la importancia que han adquirido los celulares en el país. De acuerdo al estudio antes mencionado, las ventajas que los usuarios encuentran en el uso de estas herramientas tecnológicas son:
Estar en contacto con amigos/familiares (77%)
Necesario para actividades laborales (40%)
Estar localizable para jefes y clientes (26%)
Entretenimiento (23%)
Organizar mis actividades y agenda (23%)
"Sin duda, cada vez los dispositivos móviles adquieren mayor penetración en el país y es muy interesante analizar qué celulares se van posicionando como las más deseados." comentó Francisco Ceballos, Director General de MercadoLibre en México. "Los smartphones, por ejemplo, predominan en el ranking de celulares más buscados y esto se debe a las grandes ventajas que ofrecen, como por ejemplo, conexión a Internet y aplicaciones específicas", concluyó el directivo.
De acuerdo a la quinta edición delEstudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos realizado por IAB (Interactive Advertising Bureau) junto con Millward Brown, la conexión a Internet a través de dispositivos móviles ha crecido un 24% del 2011 al 2012 y representa 80% de la conexión total en Internet; superando a los aparatos fijos como la computadora de escritorio o la TV.