https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EXPORTACIONES Sin inversiones, la siderurgia cumple 7 años de retroceso

Según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) las exportaciones del sector siderúrgico cayeron en cantidades un 2,1% interanual y en valores un 6,7% en 2012. En las cantidades exportadas por el sector “se mantiene la tendencia decreciente que se extiende desde el año 2004, con la sola excepción de 2005”.


(Urgente24).- El sector siderúrgico no escapó al estancamiento de la economía en 2012 y cerró un año negativo en cuanto a exportaciones manteniendo la marcada tendencia decreciente que se remonta al 2004. Son siete años (excepto por 2005) de retroceso.
Las exportaciones del sector cayeron en 2012 tanto en cantidades como en valores en un 2,1% y un 6,7% interanual respectivamente, según el último informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
El estudio destacó que en las cantidades exportadas por el sector "se mantiene la tendencia decreciente que se extiende desde el año 2004, con la sola excepción de 2005", mientras que la evolución en valores fue "similar" a la de 2011.
“Como consecuencia de la diferente evolución de las exportaciones e importaciones en valores, el saldo comercial en el año de 2012 fue negativo por u$s 649 millones, un 11,4% inferior al registrado en el 2011”, indicó el informe.
El documento señaló que la actividad de la siderurgia durante 2012 “se mantuvo en un escenario de importante contracción con relación al 2011, con un retroceso del 8,7% en la medición oficial y del 11% según privados”.
Según explicó, se evidenciaron descensos generalizados en el consumo aparente de los diversos tipos de laminados (excepto los tubos), por la caída en la demanda de la industria automotriz y de autopartes, la construcción, y la industria metalmecánica.
La capacidad utilizada en el sector de metales básicos "se movió en forma similar a la producción, ya que se ubicó en el 76,9 por ciento en el promedio del año de 2012", lo que implica una baja de 10,1 por ciento interanual.
Al respecto, sostuvo que esa contracción es "cercana a la medición oficial de la actividad de los metales básicos, que cayó, en ese período, un 8,7 por ciento, lo cual muestra la carencia de inversiones de magnitud que expandieran esa capacidad".