Ante la
información de público conocimiento respecto a lo ocurrido en el jardín
maternal “Tribilín” de San Isidro, el
Instituto Superior de Ciencias de la
Salud , a través de su Rector Dr. Claudio Santa María, da a
conocer a las familias información detallada sobre cómo asegurarse la legalidad
y correcta habilitación de las instituciones educativas.
Estos
son los puntos que, según el especialista, los padres deben conocer para la
correcta evaluación de todo Jardín Maternal, Jardín de Infantes, Escuela o
Instituto:
1)
La educación es
pública, y puede ser de gestión estatal o de gestión privada.
2)
Ambas entidades
propietarias, tanto sea el Estado como una Institución Privada, piden al
Ministerio de Educación la habilitación, que se otorga con una letra y un
número, que es la característica que identifica a esa institución como si fuera
el DNI de la persona.
3)
Cada papá debe
pedirle a la escuela esa letra y ese número.
4)
Con esos datos
verifica en el Ministerio de Educación de su jurisdicción (capital o provincia)
si ese Establecimiento Educativo, con ese nombre, en esa dirección, con esa
letra y con ese número es oficial.
5)
Si es oficial, o
sea que figura en el registro, el Estado a través de los supervisores del
ministerio de Educación controlan al director del establecimiento y a todos los
docentes, y un sinfín de requisitos como habilitación municipal, las medidas
contra incendio, evacuación, proyecto pedagógico, curricular, etc.
6)
De esa manera se
tiene la garantía que es un establecimiento habilitado, en condiciones. Si no
tiene esta letra y este número y no figura en el Ministerio de Educación, es un
establecimiento no oficial, es ilegal y los
padres no deben matricular a sus hijos en ese lugar.