La calificadora de riesgos Moody's subió la nota de los bonos del gobierno de Paraguay de "B1" a "Ba3", con perspectiva estable, gracias a la acumulación de reservas internacionales y a que se esperan mejores condiciones económicas para el país vecino en el corto plazo debido a inversiones en infraestructura.
La calificadora basó su decisión en que las finanzas del gobierno paraguayo "se mantendrán alineadas con las de sus pares en la categoría de calificación 'Ba'", a pesar de la volatilidad del crecimiento económico; en la acumulación de reservas internacionales, que genera mejores indicadores de liquidez externa; y en "mejores perspectivas de crecimiento a mediano plazo apoyadas en planes para un aumento de la inversión pública en infraestructura".
El informe destacó además, que los indicadores de deuda de Paraguay mejoraron gracias a que se registraron superávits presupuestarios consecutivos entre 2004 y 2011.
Si bien Moody's espera que las cuentas de Paraguay cierren con un saldo negativo en 2012 y también en 2013, en ningún caso superarían el 1 por ciento del PBI, y se financiarán con facilidad.
En ese sentido, los pagos de los intereses de deuda equivalen al 3 por ciento de los ingresos anuales del gobierno paraguayo y de acuerdo a la evaluación de Moody's, los riesgos de refinanciamiento son moderados por un vencimiento promedio de la deuda de 21 años.
Por otro lado, las reservas internacionales brutas se incrementaron diez veces en la última década y se ubican en 5 mil millones de dólares, desde los 500 millones de dólares estadounidenses de 2002. En 2011, "las reservas internacionales fueron equivalentes por primera vez a 100 por ciento de la deuda bruta externa, aproximadamente el doble que la cobertura observada en países con calificación de 'Ba'", resaltó la agencia de calificación.
Moody's también destacó que el alto potencial de inversiones extranjeras directas vinculadas a proyectos de aluminio y titanio permitirá diversificar la base económica de Paraguay en el mediano plazo, lo que le permitiría sortear sin mayores dificultades los contratiempos que pueda sufrir el sector agrícola.
Tras una contracción del PBI cercana al 1 por ciento el año pasado, el Banco Central de Paraguay proyectó una recuperación del 10,5 por ciento para 2013 apoyada en la reactivación del sector agrícola y la inversión en infraestructura.