https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA ECONOMÍA 2013 Lavagna anticipa un 2013 difícil y una devaluación inevitable

El ex titular del palacio de Hacienda estimó que el 2013 tendrá “escaso crecimiento, poca inversión y poca creación de empleo”. Vaticinó además “un ajuste de todos los datos monetarios de la economía” y una devaluación inevitable “porque ha habido un falseamiento previo de los datos”.


(Urgente24).- Roberto Lavagnapodría ser candidato a diputado nacional en los comicios de octubre –aún no lo decidió-, de hecho su nombre sonó para la compulsa porteña en una lista que responde al sciolismo. Actualmente trabajando con Hugo Moyano y también asesorando al Intendente de Tigre, Sergio Massa, es un hombre que conoce a los Kirchner y su manejo económico desde adentro.
Este martes 22/01, Lavagna vaticinó un 2013 a contramano de las estimaciones del cristinismo que prevé un repunte económico.
En declaraciones radiales, el ex candidato presidencial afirmó que 2013 tendrá una economía de "escaso crecimiento, poca inversión y poca creación de empleo" con una inflación "superior al 25%".
"Después de haberse usado todos los márgenes de maniobra que el Gobierno tenía en 2007, superávit fiscal, superávit en las cuentas externas, etcétera; una vez agotado eso, llega el momento de tener que asumir la realidad, que es un ajuste de todos los datos monetarios de la economía",abundó el ex ministro.
Si bien Lavagna mientras era ministro afirmaba al igual que los Kirchner que había que mantener una política de subsidios a los servicios públicos porque era una forma de reintegrarle a la población lo que se le había quitado con las megadevaluaciones de 2002 a los servicios públicos bajo administración nacional -nunca alcanzó a las jurisdicciones provinciales ni municipales- responsabilizó al Gobierno por el aumento en el nivel de subsidios, que provocó entrar en déficit fiscal durante el año pasado. "A principios de 2006 sumaban $3500 millones, el año pasado fueron $90.000 millones, o sea multiplicado 22 veces. Cualquiera que maneje una caja sabe que no soporta una suba imprevista de gastos de esa magnitud", señaló.
Sobre el cepo al dólar, Lavagna anticipó: "Hay situaciones en las cuales las devaluaciones son inevitables porque ha habido un falseamiento previo de los datos, caso de la convertibilidad, por ejemplo, o el caso actual. Pero la devaluación sola no sirve para nada, hay que ponerla como una pieza más dentro de un programa económico y social integral".