https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CRISIS ENERGÉTICA Gas: Un semestre de caída libre y US$1.700 millones a Bolivia

La producción doméstica de gas cumplió 6 meses consecutivos de retracción, según los últimos datos. Una de las consecuencias es el aumento de las importaciones de gas boliviano que en 2012 consumieron US$1.732 millones, de acuerdo a lo que confirmaron en el vecino país.


(Urgente24). Como consecuencia del persistente declive en la producción domética de gas, por la ventanilla de las importaciones, en concepto de compras de fluido boliviano, se fueron en 2012 US$1.700 millones, según confirmó el presidente de la petrolera YPFB.
Carlos Villegas Quiroga, titular de la estatal boliviana,  aseguró que gracias de las ventas de gas a la Argentina y Brasil y a la comercialización de un tipo de un tipo de"petróleo reconstruido", el sector de los hidrocarburos aportó US$5.517 millones al saldo comercial de su país, un 40% más que en 2011. 
 
De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, de esa cifra US$1.732 millones correponden a la venta acordada con la estatal argentina Enarsa en un contrato suscrito en 2006. El precio que la Argentina le paga a Bolivia por su gas se actualizó para el 1er trimestre del año con una baja del 1,8%, cayendo a US$10,59 por millón de BTU (unidad de medida). 
 
No obstante se estima que los precios subirán, ya que están atados a una fórmula derivada de los valores de una "canasta" de fuel oils y gasoils, por lo que no tienen relación con los precios internacionales de referencia. Por otro lado, este año también aumentarán los volúmenes comprometidos de compra. 
 
Mientras tanto, a la espera de la concresión de inversiones prometidas por YPF, la producción local gas sigue su racha hacia abajo, lo que cumplio 6 meses consecutivos. 
 
De acuerdo a datos reportados por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), en octubre, último dato disponible, la extracción del fluido cayó un 5,3%, la mayor retracción hasta ese mes. A partir de datos del IAPG se concluye que durante los 1ros 9 meses de 2012, la producción doméstica de gas retrocedió un 2,2% en comparación con el mismo período de 2011. 
 
La crisis energética derivó en que en 2012, por 2do año consecutivo, la balanza comercial del sector arroje déficit (estimado en una cifra cercana a los US$3.000 millones). Hasta noviembre, de acuerdo al INdEC, el acumulado de 11 meses muestra que en concepto de importaciones energéticas se fueron US$8.690 millones, cifra que se mantuvo estable respecto al mismo período de 2011. 
 
Para revertir la declinante situación productiva de los hidrocarburos en el país, el Gobierno autorizó, tardíamente, subas en los precios de gas a boca de pozo y le quito presión fiscal a las exportaciones de crudo, por lo que los productores recibirán más por cada barril vendido al exterior (ver nota relacionada).