https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AHORA LE TOCARÁ AL INDEC 'Letra' para la CGT que visita a Tomada: La inflación 2012, 25,6%

Diputados de bloques opositores difundieron este lunes (14/01) la inflación anual de acuerdo a las mediciones de diferentes consultoras. El objetivo gubernamental de una pauta anual tope de 20% para el ajuste salarial, está en graves problemas.


(Urgente24) La inflación de 2012 fue del 25,6% de acuerdo con el promedio de las mediciones de diferentes consultoras privadas, informaron esta tarde diputados de bloques opositores.
 
Asimismo, los legisladores señalaron, en una reunión llevada a cabo en la presidencia del bloque de diputados radicales, que la inflación de diciembre fue de 2,1%.
 
El INdEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) difundirá mañana los datos oficiales de inflación correspondientes a diciembre último y el total de 2012.
 
Según ese organismo, la inflación de noviembre último fue de 0,9%, cifra que representó la mitad de la calculada por consultoras privadas para ese período (1,81%). Así, en once meses la variación de precios al consumidor trepó a 9,7 por ciento.
 
Cabe destacar que hoy desde la CGT oficialista anticiparon que, acorde con lo que consideran fue la inflación real de 2012, intentarán cerrar las subas salariales alrededor del 25%.
 
Antes del encuentro de la comitiva de la central obrera alinead con la Casa Rosada con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el secretario de Industria y Producción, Jorge Lobais, aseguró los gremios afines al gobierno "no aceptarán un techo" para las negociaciones colectivas.
 
"Hay manifestaciones sobre el 24 (por ciento de inflación anual), y otras sobre el 26 o 27 por ciento (para la suba de precios). Cada uno tiene sus números y con esto no entramos en saber cuál es la del Indec: que (el secretario de Comercio, Guillermo) Moreno, maneje sus números", explicó Lobais en diálogo con Radio 10.
 
Y agregó: "Ni nos metemos en la inflación que manejan las provincias, ONG's o Universidades: nosotros buscamos 30 o 40 productos del consumo masivo de los trabajadores, y ver cuanto es el aumento del 'precio del changuito'".
 
Los gremialistas le entregarán al funcionario una copia de un proyecto propio para modificar el tributo de ganancias, en el que piden una suba superior al 50% del piso del mínimo no imponible, un planteo similar al que hizo el gremialista opositor Hugo Moyano. Desde el Gobierno ya advirtieron a algunos dirigentes que la suba del 50% sería rechazada.