El directorio de la petrolera YPF aprobó hoy la emisión y colocación de obligaciones negociables por hasta 4.500 millones de pesos, en busca de financiamiento para motorizar planes de expansión e incrementar la producción de hidrocarburos.
En un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la compañía indicó que esta nueva emisión de deuda se realizará en el marco de su Programa Global de Obligaciones Negociables por 3.000 millones de dólares.
"El directorio de YPF S.A. en su reunión del día 3 de diciembre de 2012 aprobó la emisión y colocación de Obligaciones Negociables por un monto de hasta 4.500 millones de pesos en una o más clases y/o series", señaló la petrolera.
El programa de emisión de deuda por U$S 3.000 millones fue aprobado en septiembre último por la asamblea de accionistas de la compañía, nacionalizada este año por el gobierno argentino de manos de la española Repsol.
Días atrás, trascendió que la empresa planeaba lanzar la emisión de bonos en pesos, a un año de plazo y con una tasa del 19 por ciento anual, para colocar exclusivamente entre inversores minoristas, que podrían suscribir desde $ 1.000 hasta $ 250.000 en títulos.
De todos modos, voceros de la petrolera dijeron a Noticias Argentinas que esta colocación de deuda no está relacionada con esa posibilidad de que la compañía busque seducir a pequeños ahorristas con la emisión especial de un bono.
En la que va del año, la compañía que lidera Miguel Galuccio realizó media docena de emisiones de obligaciones negociables y sus principales suscriptores fueron la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) y empresas aseguradoras.
En el plan estratégico presentado después de la estatización, aprobada en mayo pasado en el Congreso, YPF indicó que necesita una inversión de alrededor de U$S 7.000 millones anuales hasta 2017 para revertir la declinante producción de gas y petróleo en el país.
La petrolera anunció que intensificará su proceso de endeudamiento, en busca de respaldo financiero para combatir el déficit energético local, horas después de que se conociera que Repsol demandó al país ante el CIADI por la expropiación de su ex filial argentina.
La compañía española realizó la presentación ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial por la presunta violación del acuerdo para la protección recíproca de inversiones entre el gobierno nacional y el europeo.
Repsol valoró en unos U$S 10.500 millones el 51 por ciento de participación accionaria de YPF que la Casa Rosada le expropió este año, con el argumento de que la empresa no invirtió aquí lo necesario para evitar el marcado declive que se registra en la producción doméstica de hidrocarburos.
Buenos Aires, NA.
En un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la compañía indicó que esta nueva emisión de deuda se realizará en el marco de su Programa Global de Obligaciones Negociables por 3.000 millones de dólares.
"El directorio de YPF S.A. en su reunión del día 3 de diciembre de 2012 aprobó la emisión y colocación de Obligaciones Negociables por un monto de hasta 4.500 millones de pesos en una o más clases y/o series", señaló la petrolera.
El programa de emisión de deuda por U$S 3.000 millones fue aprobado en septiembre último por la asamblea de accionistas de la compañía, nacionalizada este año por el gobierno argentino de manos de la española Repsol.
Días atrás, trascendió que la empresa planeaba lanzar la emisión de bonos en pesos, a un año de plazo y con una tasa del 19 por ciento anual, para colocar exclusivamente entre inversores minoristas, que podrían suscribir desde $ 1.000 hasta $ 250.000 en títulos.
De todos modos, voceros de la petrolera dijeron a Noticias Argentinas que esta colocación de deuda no está relacionada con esa posibilidad de que la compañía busque seducir a pequeños ahorristas con la emisión especial de un bono.
En la que va del año, la compañía que lidera Miguel Galuccio realizó media docena de emisiones de obligaciones negociables y sus principales suscriptores fueron la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) y empresas aseguradoras.
En el plan estratégico presentado después de la estatización, aprobada en mayo pasado en el Congreso, YPF indicó que necesita una inversión de alrededor de U$S 7.000 millones anuales hasta 2017 para revertir la declinante producción de gas y petróleo en el país.
La petrolera anunció que intensificará su proceso de endeudamiento, en busca de respaldo financiero para combatir el déficit energético local, horas después de que se conociera que Repsol demandó al país ante el CIADI por la expropiación de su ex filial argentina.
La compañía española realizó la presentación ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial por la presunta violación del acuerdo para la protección recíproca de inversiones entre el gobierno nacional y el europeo.
Repsol valoró en unos U$S 10.500 millones el 51 por ciento de participación accionaria de YPF que la Casa Rosada le expropió este año, con el argumento de que la empresa no invirtió aquí lo necesario para evitar el marcado declive que se registra en la producción doméstica de hidrocarburos.
Buenos Aires, NA.