El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación presenta la Cuarta Feria Navideña de Emprendedores y Artesanos Argentinos organizada por la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional. La misma se realizará entre el 14 y el 22 de diciembre de 10 a 21hs. en el hall central de la TV Pública, ubicada en Figueroa Alcorta 2977.
La entrada será libre y gratuita. Allí se encontrarán regalos diferentes, originales y al precio justo para estas fiestas. Habrán demostraciones en vivo de cómo se hacen los productos de la economía social y la TV Pública tendrá abiertas las puertas de su Museo. Además, diariamente podrás disfrutar de espectáculos gratuitos de tango, rock, folklore y teatro para chicos y grandes. Estarán presentes el Bahiano, Ignacio Copani, Hugo Varela, Gabriela Acher, Alegria Nao Tem Fim, el elenco de Paka Paka y la banda de rock infantil Papando Moscas, entre otros artistas.
A través de los stands y del Supermercado Federal más de 250 emprendimientos de todo el país te acercan artesanías, productos para el hogar, alimentos, bebidas, Indumentaria, accesorios, instrumentos musicales, juguetes y mucho más. La 4ta Feria Navideña es un espacio de comercialización de productos de la economía social diseñado para que los emprendedores de todo el país ofrezcan sus productos y al mismo tiempo, compartan su energía social e intercambien sus experiencias y saberes con los visitantes.
La inauguración oficial está prevista para el viernes 14 a las 16 y será encabezada por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, quien estará acompañada por autoridades nacionales y de la TV Pública.
La Feria forma parte de un modelo que integra las políticas del Estado. El Ministerio de Desarrollo Social se articula con la Tv Pública con el objetivo de promocionar a la economía social y los programas que engloba el “Argentina Trabaja”. Al respecto, Alicia Kirchner manifestó: “A través de iniciativas como estas damos visibilidad a un modelo que pone en valor la palabra, el saber hacer, la cultura de las comunidades, la dignidad del trabajo y las personas. En definitiva, mostrar que otra economía es posible”.
Al impulsar el comercio justo y el consumo responsable se promueve la compra no solo de un producto sino de valores y conceptos que hacen a la dignidad y a la movilidad social. Se trata de revalorizar una cultura y una identidad, con sus símbolos, historias y saberes.