- La multinacional
energética pone en marcha la primera edición del programa Formación para liderar a través del
cual los hijos de los empleados de GAS NATURAL FENOSA en Latinoamérica
pueden optar a una beca de estudio en España.
- La beca,
desarrollada conjuntamente por la Universidad Corporativa de la compañía y
por la Universitat Pompeu Fabra, permite a los estudiantes disponer de un
conjunto de herramientas para su desarrollo profesional y dotarles de una
perspectiva internacional que les permita afrontar los desafíos en un
mundo cada vez más globalizado.
- GAS NATURAL FENOSA
lleva a cabo esta acción dentro de su política de Responsabilidad
Corporativa, donde se enmarca la acción social relacionada con la
promoción de los estudios y la inserción laboral de los hijos de sus
empleados en Latinoamérica.
GAS NATURAL
FENOSA inicia la primera edición de su programa Formación para liderar dirigido a los hijos de los empleados de la
multinacional energética en aquellos países latinoamericanos en los que la
compañía está presente. El programa, enmarcado dentro de la política de
Responsabilidad Corporativa, consiste en una beca de estudio para aquellos que
estén cursando los dos últimos años de cualquier carrera universitaria o en el
último año de una carrera terciaria o módulo superior de Formación Profesional
(FP).
La beca se
realiza en la sede de la Universidad Corporativa de la compañía, en Puente
Nuevo (Ávila) conjuntamente con la Universitat Pompeu Fabra, que provee de
contenidos y docentes para la realización de la formación. El programa se
prolongará a lo largo de nueve días durante los cuales los estudiantes que
participen pueden intercambiar experiencias profesionales así como profundizar
en los contenidos de un programa elaborado con perspectiva internacional.
Un total de 19
estudiantes forman parte de la primera edición de Formación para liderar. La
convocatoria de este primer programa de becas para estudiantes universitarios
tuvo un gran eco en las filiales latinoamericanas de la multinacional y el
número de postulantes se elevó hasta 60. Los participantes de esta primera
edición provienen de Colombia (7), República Dominicana (3), Argentina (2),
Brasil (2), México (2), Panamá (2) y Nicaragua (1).
Objetivos y desarrollo del Programa
Los objetivos del
programa son, entre otros, proporcionar a los participantes herramientas para
su desarrollo profesional, independientemente de la carrera que estén cursando,
desarrollar las habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y perspectiva
internacional que les permita afrontar los desafíos de un mundo cada vez más
globalizado, impulsar la interacción con alumnos de otros países así como
promover el conocimiento de GAS NATURAL FENOSA en el mundo.
El Programa
consta de una primera fase virtual, que se desarrolla previamente a la etapa
presencial en España, durante la cual los estudiantes deben realizar lecturas y
prácticas facilitadas por el profesorado del programa. Posteriormente inician
la fase presencial, en Puente Nuevo, y la fase de intercambio que incluye
visitas culturales a distintas ciudades de España. Así mismo el programa recoge
una fase corporativa en la que los estudiantes visitan la sede de la compañía
para intercambiar pareceres con empleados y directivos en España. Una vez
concluido el programa, los estudiantes deben presentar un trabajo sobre los
conceptos desarrollados durante su beca y cómo aplican los conocimientos
adquiridos a la carrera universitaria que cursan en su país de origen.
Responsabilidad Corporativa de GAS NATURAL FENOSA
El programa Formación para liderar está enmarcado
dentro de la política de Responsabilidad Corporativa que la multinacional energética
lleva a cabo en Latinoamérica.
Los lineamientos
en materia de RSE, están basados en tres pilares estratégicos. Los proyectos de
formación técnica y empresarial de proveedores y profesionales independientes o
microempresarios ligados al sector del gas y la electricidad (Cadena de Valor),
los proyectos que promueven la seguridad en el uso tanto de la electricidad
como del gas así como un uso racionales entre los clientes y la sociedad en
general (Uso Responsable) y los proyectos que promueven estudios y la inserción
laboral de los hijos y familias de sus empleados (Familias del Personal).